Los estudiantes lanzaroteños gastaron de media 9.416 euros durante el pasado curso académico. Así lo expone la Encuesta al alumnado lanzaroteño que cursa estudios fuera de la isla (curso 2024/2025), publicado por el Centro de Datos.
En concreto, el gasto es mayor para aquellos que eligen estudiar en la península, cuyos gastos ascienden a 10.447 euros por curso. Si por el contrario escogen estudiar en alguna de las dos universidades canarias, es más barato Gran Canaria, con una media de 7.061 euros, que Tenerife, con 8.530 euros de gasto medio por curso. La diferencia entre estudiar en la península y hacerlo en Canarias es de aproximadamente 2.651,5 euros.
Según estas cifras, más de la mitad del gasto se destina al alojamiento, suponiendo un gasto de 521 euros al mes (o 4.945 durante el curso). A ello se suman, 260 euros (2.466 euros) en concepto de manutención mensual y aproximadamente 1.1184 euros para pagar la matrícula anual. Además, este estudio expone que de media los estudiantes gastan 820 euros en transportes, tanto público como traslados aéreos y marítimos.
La investigación expone que el alojamiento es una "barrera económica" para que los estudiantes puedan salir de la isla, mientras que el transporte marítimo o aéreo hasta el lugar supone un 5% de los gastos totales.
En estos casos, la mayoría de los estudiantes opta por alquilar un piso (un 65%), seguida de los que abogan por quedarse en un colegio mayor o residencia (un 26%). Frente a ello, solo una pequeña parte parte (un 6%) se queda en casa de familiares y amigos o un 1% en alquiler de habitación.