Haría revive las “tiendas de aceite y vinagre" en el XXI Festival Folclórico de Malpaís de la Corona

La plaza del pueblo acogió una emotiva edición del festival bajo el lema “Donde se fía y se confía”, con música, tradición y la participación de agrupaciones de Tenerife como Guantejina y Bentahod.

21 de junio de 2025 (09:49 WEST)
XXI Festival Folclórico de Malpaís de la Corona
XXI Festival Folclórico de Malpaís de la Corona

Con muchísima ilusión y trabajo la gran familia de la Agrupación Folclórica Malpaís de la Corona de Haría celebró la noche del pasado viernes el 'XXI festival', en un lugar único en el mismo corazón de Haría, la plaza, testigo de tantos acontecimientos sociales y culturales.

Como cada año la dirección de Malpaís de la Corona elige una temática que para en esta ocasión fue "Donde se fía y se Confía", una frase muy al uso en los pueblos muy relacionada con las pequeñas tiendas también llamadas popularmente como "Tiendas de Aceite y Vinagre". La expresión "Aceite y Vinagre", era la denominación oficial que se daba a ciertos pequeños comercios desde el siglo XIX, a efecto de su clasificación en el pago de los impuestos.

El festival comenzó con una pequeña representación a cargo de las componentes de la agrupación escenificando cuando las vecinas iban hacer la compra y en algunos momentos, más que comprar formaban las tertulias donde se estilaba todo tipo de comentario en torno a los rumores que iban y venían por el pueblo de algunos vecinos.

Acto seguido, el escenario se llenó al completo con los componentes de la Agrupación Folclórica Malpaís de la Corona, más de 40 componentes distribuidos en los cuerpos de toque y baile interpretando lo más representativo del folclore de Lanzarote. Comenzaron con una isa con letra de la componente Rita Méndez relacionada con la temática del festival, continuando con folías, seguidillas, isa de los palos y finalizando con una malagueña.Una vez más, Malpaís de la Corona recibió cono premio los aplausos más sonoros de la noche.

A continuación, fue el turno para la Agrupación Folclórica Guantejina que procede de San Cristóbal de La Laguna en Tenerife. Esta agrupación fue creada en el año 1.985  por un grupo de amigos que compartían una pasión común, la música, el canto, el baile y las tradiciones del pueblo canario. Guantejina eligió para su actuación lo más representativo del folclore tinerfeño. Sus 40 componentes lo dieron todo en el escenario donde la entrega y el trabajo llevado a cabo fue reconocido por el público que les premió con sus aplausos.

En tercer lugar, se llevó a cabo la actuación de la Parranda Bentahod de la Villa de la Orotava en Tenerife. Se formó en 2000, fruto del entusiasmo de un grupo de amigos que decidieron reunirse para mantener vivo el espíritu festivo de la música tradicional canaria, así como otros géneros populares del mundo hispano. Sus 27 componentes lo dieron todo y con mucha animación interpretaron canciones con raíz canaria, echando también un guiño a latinoamérica y además, contó con la complicidad del público que muy animado le coreaba haciendo palmas. El festival estuvo presidido por "D. Facundo", a la espera de que este año pueda conseguir ser indultado.

El festival llegaba al final con las emocionadas palabras de agradecimiento de la presidenta de la Agrupación Malpaís de la corona, Luz María Pérez, agradecimientos que hacía extensibles a las instituciones, a las dos familias culturales llegadas desde Tenerife, Guantejina y Bentahod, a sus compañeros de Malpaís por el gran trabajo llevado a cabo y sobre todo al público que un año más acudió a la llamada arropándole con su presencia y sus aplausos.

LO MAS LEÍDO