La filial de Canal Isabel II de Madrid en Lanzarote tacha el informe jurídico del Cabildo de "infundado y torticero" y cuestiona que sea su responsabilidad que se pierda más de un 51% de agua desalada
Las obras han consistido en el desbroce del cauce y taludes en tierras, retirando el tejido vegetal para evitar obstrucciones y acumulación de arrastres futuros; así como la recogida y traslado al gestor de residuos autorizados de los residuos vegetales
La obra, cofinanciada por el FDCAN y el Cabildo, contempla un nuevo ramal desde Montaña Mina hasta Mozaga para reforzar el suministro en Tinajo y Teguise, y responde al aumento de la demanda por crecimiento poblacional y agrícola
La isla de los volcanes, a pesar de encontrarse en emergencia hídrica y de su dependencia al agua desalada, solo reutiliza el 6,7% de este bien de primera necesidad
Este tipo de infraestructuras que usaban los antiguos lanzaroteños retienen la tierra que arrastra el agua de los barrancos, evitando que los sedimentos acaben en el mar y que los arenados se queden sin sustrato
En concreto, quienes tienen contratada la tarifa turística e industrial consumieron 6,2 millones de metros cúbicos de agua potable, lo que supone un 46% del total
"El hecho de tener un contador es algo excepcional, pero para qué quieres un contador si no tienes agua", resalta sobre los problemas en las fincas agrícolas
El colectivo ecologista reclama que el ciclo integral del agua vuelva a manos públicas para garantizar transparencia, sostenibilidad y derecho humano al recurso, siguiendo ejemplos como París o Valladolid
Los socialistas critican el silencio del presidente del Cabildo ante las acusaciones de Canal Gestión y reclaman una gestión pública y transparente del recurso.
Carmen Gloria Rodríguez advierte sobre la urgencia de proteger este recurso escaso y critica la falta de planificación en la isla, llamando a actuar frente al cambio climático y la presión turística.
Cortes selectivos, infraestructuras obsoletas y un modelo turístico descontrolado agravan la crisis del agua, mientras el gobierno local no prioriza soluciones efectivas.
Con motivo del Día Mundial del Agua, el presidente Oswaldo Betancort llama a la responsabilidad colectiva para lograr un modelo sostenible, mientras la isla se prepara para ser protagonista del XIV Congreso Internacional del Agua.
Las medidas correctoras, que se aplicarán en todos los sistemas de abastecimiento de agua y grupos de presión, están incluidas dentro de la declaración de emergencia hídrica
Durante el pleno de este pasado jueves, la secretaria general del PSOE exhibió un documento judicial que confirma que el procedimiento concursal de INALSA quedó cerrado durante su mandato
El alcalde de Yaiza explica que el Consorcio presentó un borrador de bando donde pedía a particulares que evitaran llenar las piscinas e incluso contemplaba que los policías pudieran hacer inspecciones para ver si se cumplen o no estas medidas
Agricultores y ganaderos profesionales tendrán prioridad y pagarán 20 euros por el transporte, mientras se avanza en la construcción de depósitos para mejorar el abastecimiento en la zona.
La red de suministro de agua potable con fines domésticos estará sin servicio en varios pueblos de seis de los siete municipios de Lanzarote y La Graciosa
La Consejería de Aguas sustituirá además la tubería submarina con la que se abastece de agua potable la isla y pondrá en funcionamiento la estación depuradora
El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó el pasado mes de agosto el tercer ciclo del plan hidrológico y el segundo ciclo de gestión de riesgos de inundaciones
Este convenio permitirá reforzar "la seguridad jurídica y mejorar la eficiencia" en los procedimientos administrativos relacionados con la recaudación de tasas y sanciones
Al margen de los cortes informados por Canal Gestión en su página web, la ciudadanía de Lanzarote denuncia desde hace meses cortes en otros pueblos que no aparecen reflejados en la web
Seis décadas después, los incesantes cortes de agua por toda la isla empañan el aniversario de un hito sin precedentes que sentó las bases del desarrollo económico de Lanzarote
La organización ecologista denuncia que la medida busca "justificar más desaladoras y depuradoras, ignorando las verdaderas causas del problema hídrico"
El Consejo Insular de Aguas lo hace público por un plazo de cinco días hábiles a fin de que cualquier persona física o jurídica pueda formular las alegaciones que estime oportunas
"El Plan Hidrológico pone el vertido al mar como última opción, pero es que la última opción la han cogido de primera", expone el experto en tratamiento de aguas residuales José Luis Peraza, quien apuesta por implantar la depuración natural
Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, explicó que "los presupuestos de su departamento para el próximo ejercicio contemplan una inversión de unos 20 millones de euros en infraestructuras de regadío"
La declaración, que incluye un paquete de medidas para aumentar la producción de agua y frenar las pérdidas en la red, contó con 23 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones
Además, Canal Gestión avisa que "al margen de las circunstancias que aquí se informan, existen otras incidencias por pequeñas averías y maniobras programadas que pudieran ocasionar alteraciones momentáneas en el suministro de calles concretas"
"La emergencia hídrica es completamente innecesaria para dar respuesta a las necesidades de Lanzarote y su aprobación no supone más que un intento de Oswaldo Betancort de demostrar que está haciendo algo por el agua en Lanzarote", resalta Corujo
La mayoría de las desaladoras podrán verter al medio marino entre 300 y 680 metros cúbicos de salmuera por día. Sin embargo, los vertidos de aguas salinas al mar provocan daños en el medio marino y afección a las especies que en él habitan