Ecologistas en Acción invita a participar en las Jornadas de reflexión sobre el agua en Lanzarote

El evento tendrá lugar este 25 de junio y dará una atención especial a la situación local y sus impactos ambientales, sociales y económicos

23 de junio de 2025 (09:36 WEST)
Una persona limpia un vaso el grifo. Foto: Pexels.
Una persona limpia un vaso el grifo. Foto: Pexels.

Lanzarote acoge este miércoles una Jornada del Agua que reunirá a expertos para abordar los principales retos y realidades en la gestión del agua en Canarias. El evento tendrá lugar este 25 de junio, a las 18.00 horas, en el Hotel Lancelot, en Arrecife. Asi pues, dará una atención especial a la situación local y sus impactos ambientales, sociales y económicos.

La isla se enfrenta con un aumento exponencial en la demanda de agua potable impulsada por el turismo y el desarrollo económico, lo que genera presión sobre las infraestructuras y el medioambiente. La isla depende en gran medida de la desalinización, una tecnología clave pero con impactos económicos y ambientales significativos. La gestión del agua, actualmente privatizada, está en debate público debido a la falta de estabilidad y transparencia, abriéndose la posibilidad de su remunicipalización para garantizar un servicio público eficiente y sostenible.

La Jornada del Agua, que organiza Ecologistas en Acción Lanzarote, comenzará en Lanzarote se presenta como un espacio de reflexión y debate para impulsar soluciones integrales que garanticen el acceso al agua como un bien común y derecho fundamental, promoviendo una gestión responsable y adaptada a los retos climáticos y sociales actuales.

La jornada con la ponencia de Fernando Espino Rodríguez, miembro de BIOCON (Biodiversidad y Conservación) de la ULPGC y Técnico del Servicio de Impacto ambiental del Gobierno de Canarias, quien hablará sobre los impactos de los vertidos tierra-mar de aguas residuales y salmueras, explicando los impactos ambientales asociados a estos vertidos, la situación actual en Canarias y en particular en Lanzarote, así como el análisis de la gestión de los diferentes vertidos.

A continuación, Dante Maschio, portavoz de Aigua és Vida de Catalunya y miembro de Ingeniería sin Fronteras, abordará la gestión de la demanda del agua y la gestión pública y el agua y saneamiento como un derecho. Analizará el consumo de agua por sectores —municipal, turismo, industrial, agricultura y ganadería—, los planes de ahorro y aprovechamiento de aguas grises y pluviales, los planes de sequía y riesgos climáticos, así como el impacto económico, social, ambiental y energético de la desalinización, incluyendo el precio y consumo por Canal Gestión Lanzarote y su evolución.

Finalmente, Saúl García, periodista medioambiental en Lanzarote, presentará la ponencia titulada El Agua no es un Negocio: en qué momento perdimos el control, donde trazará la gestión del agua en Lanzarote desde la gestión pública de Inalsa hasta su liquidación y privatización. Analizará el perfil de Canal Gestión, el Plan Hidrológico y las desaladoras privadas, las condiciones del contrato y los procesos judiciales paralelos, como el caso Montaña Roja y la subida de tarifas, para concluir con la situación actual del ciclo integral del agua en la isla.

LO MAS LEÍDO