La huella de las últimas lluvias torrenciales en Lanzarote que afectaron a algunas zonas de la isla el pasado 12 de abril sigue presente en los municipios de Teguise y Arrecife. Once días después, las calles de la capital, Costa Teguise y algunas de Tahíche, Nazaret y Teseguite se siguen viendo afectadas por el polvo que desprende el barro seco y, en muchos casos, las heces que expulsaron las alcantarillas en el caso de Arrecife. Asimismo, algunos de los hoteles de Costa Teguise se han visto obligados a cerrar temporalmente debido a los daños en sus instalaciones, lo que ha llevado a poner a sus trabajadores en ERTE o ETOP.
Además, la desembocadura de algunos barrancos en el mar como el del Hurón en la Playa de Las Cucharas ha hecho que casi dos semanas después el agua siga de color marrón debido a la tierra, los sedimentos y demás residuos arrastrados por el barranco.
Los servicios de limpieza de ambos municipios trabajan para garantizar la limpieza de las calles tras verse afectadas de forma grave. Según señaló Eugenio Robayna, concejal de Vías y Obras del Ayuntamiento de Teguise, en el programa Buenos días, Lanzarote de Radio Lanzarote-Onda Cero este pasado lunes, trasladó al Cabildo de Lanzarote la idea de "realizar una inversión de tres millones de euros para adecentar el barranco del Hurón y crear nateros para almacenar el agua".
En este sentido, el concejal ha recalcado que espera que "este tipo de desastres sirvan para intentar tomar medidas efectivas de cara al futuro", recordando que "en Tahíche y en Costa Teguise hay muchos pozos filtrantes que requieren una limpieza urgente".
En cuanto a la tierra seca que se encuentra todavía en las aceras y calles de Costa Teguise, Robayna señaló que "hay que esperar a que se seque por completo porque si se hace mientras está húmeda, complica la limpieza a las barredoras".
Además, las fuertes lluvias también afectaron al suministro eléctrico de varias zonas, como en una parte de la Avenida de las Palmeras. "Desde que hay un poco de humedad, los diferenciales saltan, pero ya están trabajando en ello la empresa externa contratada para reparar esos problemas y a lo largo de esta semana seguirán trabajando", explicó el concejal.
Limpieza en Arrecife
Por su parte, el Ayuntamiento de Arrecife ha asegurado este martes que "medio centenar de operarios trabaja a diario en las calles de la capital con el objetivo de devolver la normalidad cuanto antes. A este esfuerzo humano se suma un despliegue técnico reforzado que incluye barredoras autopropulsadas, cisternas de baldeo, hidrolimpiadoras, furgones de transporte, vehículos todoterreno, retrocargadoras, volquetes, tractores y hasta maquinaria especializada para limpieza de playas".
Además del personal habitual de los servicios de limpieza diaria, se ha destinado un equipo específico compuesto por una pala retrocargadora y tres peones dedicados exclusivamente a la retirada de tierra acumulada, así como una cuba baldeadora para el lavado intensivo de las vías más afectadas.
Hoteles afectados
La fuertes lluvias también anegaron varios hoteles de Costa Teguise, lo que les ha llevado a tomar medidas excepcionales con sus trabajadores mientras intentan volver a la normalidad. "El Hotel Meliá va a realizar un expediente temporal de regulación de empleo (ERTE) por fuerza mayor acogidos por la catástrofe y se prevé que tenga una duración de entre seis y siete semanas, pero no todas las personas van a estar adheridas ya que algunos trabajadores se trasladarán al otro hotel de la cadena, el Sol Lanzarote", ha explicado a La Voz Alejandro Domínguez, secretario de Comisiones Obreras de Lanzarote.
Por otro lado, el Hotel HD realizará un ETOP, un expediente de reducción de empleo pero que en este caso será por obras, según ha contado Domínguez. En este sentido, el hotel aprovechará esta situación para llevar a cabo mejoras en la planta hotelera y se prevé que duren unos cuatro meses. Además, a los trabajadores se les ha propuesto acudir a trabajar a Playa Blanca.
Respecto a los Apartamentos Trébol, se acogerá también a un ERTE entre seis y siete semanas. Por el momento hay más establecimientos afectados que están valorando los desperfectos pero parece ser que no se adherirán a esta medida como el Sands Beach, que tiene 21 habitaciones anegadas pero aún así seguirá con su actividad laboral, al igual que el Santa Rosa y el Vitalclass, que poco a poco están volviendo a la normalidad", ha declarado el secretario de CCOO.

Quejas de los vecinos de Costa Teguise
A pesar de los trabajos de limpieza que se están llevando a cabo por parte de los trabajadores, hay lectores que han hecho llegar sus quejas a La Voz calificando de "lamentable" la imagen de Costa Teguise después de las lluvias.
"Hay un total abandono por parte del servicio de limpieza, desde el miércoles de la pasada semana hasta este martes, el parking del Centro Comercial Las Cucharas está totalmente desatendido en cuanto a limpieza porque hay cantidad de cables por el suelo, capas de barro de centímetros y nadie viene a solucionarlo", ha denunciado un ciudadano.
Otro lector también ha criticado la suciedad que todavía se encuentra en la entrada del Centro de Salud de Titerrory. "Los enfermos respirando polvo y tierra mezclado con restos fecales. Hasta mi médico de cabecera me dijo que tenían que tener las ventanas cerradas por lo malo que puede resultar respirar ese polvo", cuenta el vecino a la redacción de La Voz.
La presencia de la tierra en las calles puede provocar problemas respiratorios, a lo que se suma la presencia del fuerte viento que estos días está soplando en Lanzarote. Esto hace que el polvo se disemine por el aire y pueda afectar a las vías respiratorias y los ojos.















