El CEIP Capellanía de Yágabo gana Cinedfest 2025

Los estudiantes de la categoría de Infantil y Primaria del centro lanzaroteño recibieron el Primer Premio por su cortometraje 'Ecos de un pasado futuro' y también el galardón al Mejor Cortometraje de Terror-Fantástico Isla Calavera

18 de junio de 2025 (16:42 WEST)
Actualizado el 19 de junio de 2025 (07:15 WEST)
Alumnos del CEIP Capellanía de Yágabo recogiendo el premio
Alumnos del CEIP Capellanía de Yágabo recogiendo el premio

La categoría de Infantil y Primaria de la 12ª edición de Cinedfest ya tiene vencedor: se trata del cortometraje Ecos de un pasado futuro, del CEIP Capellanía de Yágabo, que este martes recibió el Primer Premio y también el galardón al Mejor Cortometraje de Terror-Fantástico Isla Calavera en la gala celebrada en los Multicines Tenerife.

Apagón, del CEIP Prácticas Aneja, logró el Segundo Premio y El recreo de Leo, del CEIP Orobal, fue elegido el Mejor Cortometraje de Infantil, mientras que el público se decantó por Cambios, del CPEIPS Enrique de Ossó, que ganó en la Votación Popular.

El acto, que fue presentado por el periodista Miguel Ángel Rodríguez, contó con la asistencia de la consejera de Fuerteventura Film Commission, Nereida Calero, además de los cientos de alumnos y docentes de los Colegios de Educación Infantil y Primaria de las islas que han participado ese año en el festival.

Durante la gala se entregaron numerosos premios, entre ellos una Mención Especial Cinedfest a Concurso de talentos, del CEIP Llano de las Naciones, por su trabajo con el alumnado en la inclusión, enseñándoles lengua de signos y formándolos como audiodescriptores de producciones audiovisuales.

Además, el Premio Gobierno de Canarias a la Protección del Medioambiente y el Desarrollo Sostenible fue para El comando de las 3 R, del CEIP Valle San Lorenzo. El Premio Cine Social recayó en Cartas al aire, del CEIP La Paredilla, que también logró el galardón a la Mejor Banda Sonora Original fue para Davinia Trujillo y Yeroboam Santana, mientras que el Premio Personas Mayores-Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna lo logró La abuela Margarita, del CPDEM Liceo Francés Internacional de Tenerife, y el Premio Documental de Primaria fue para Jugando en el tiempo, uniendo generaciones, del CEIP La Cardonera.

Finalmente, el Premio Distribución y el Mejor Sonido fueron a parar a El sonido del silencio, del CEIP Benito Méndez Tarajano y el Premio Centro Educativo Infantil-Primaria lo logró el CEIP Llano de las Naciones.

En total, hasta 442 cortometrajes se presentaron a Cinedfest 12, de los que 325 fueron elaborados por los 236 centros educativos canarios inscritos en esta edición del festival. A éstos se sumaron 74 cortos procedentes de península, 40 internacionales y tres creados por las universidades.

En la gala también se entregaron los premios al Mejor Cortometraje de Comedia, que fue a parar a Acentos, del CEIP El Roque; el Mejor Guion fue para Enajenado, del CEIP Tagoja; y en la categoría de Mejor Dirección ganaron Valentina Camacho y Carla García por ¿Juegan conmigo?, del CEIP Adamancasis. Además, Ian Luis Morales fue elegido Mejor Actor por Un paso al talento, del CEIP Fernando III El Santo, y Simona Dufour ganó el galardón a la Mejor Actriz por El aula infinita, del CEIP Llano de las Naciones, y el galardón a la Mejor Fotografía lo logró El misterio de la llave, del CEIP Gabriel Duque Acosta.

David Cánovas, codirector de Cinedfest, alabó la calidad de los trabajos presentados y recordó que los alumnos y alumnas de los Colegios de Educación Infantil y Primaria “elaboraron sus piezas audiovisuales apoyándose en la formación audiovisual que ofrece nuestro festival, tanto presencial como telemática, para docentes y estudiantes”.

 

12º edición de Cinedfest

Cinedfest es una apuesta educativa innovadora dirigida al alumnado de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, FP, CEPA, EOI, EASD, aulas enclave y asociaciones de personas con discapacidad, universidades y escuelas de cine.

Esta iniciativa, que se desarrolla desde hace 12 años, combina la formación audiovisual con un festival de cortometrajes de ficción y documentales realizados por los estudiantes, con el que logra acercar el lenguaje audiovisual a las aulas e introducir el cine como herramienta didáctica en los centros educativos.

La duodécima edición del festival ha sido posible gracias al patrocinio de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife, Tenerife Joven y Educa, Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Gran Canaria Joven, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea-Comisionado del REF de Canarias, Consejería de Bienestar social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Corresponsables, Universidad de La Laguna, Concejalía de Bienestar Social y Calidad de Vida del Ayuntamiento de La Laguna, Cabildo de Fuerteventura, Fuerteventura Film Commission, Fundación la Caixa y Filmin.

LO MAS LEÍDO