A propósito del canarismo emborcar, de origen portugués, cabe decir que tiene una extensión de uso que abarca casi todo el Archipiélago. No obstante, son las islas occidentales (Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro) el ámbito en el que la palabra que nos ocupa tiene una mayor vigencia, especialmente en el habla rural. Sus acepciones más comunes son ‛cambiar la colocación de alguna cosa, volviendo lo de arriba para abajo o lo de un lado para otro’ y ‛vaciar un envase o una vasija volviéndolo boca abajo’. Posee, además, una acepción metafórica con el valor de ‛provocarle la muerte a alguien, intencionadamente o de manera accidental’. Cabe señalar que hay hablantes que consideran, erróneamente, que emborcar no es más que una deformación popular del verbo español volcar.
Palabras nuestras
babiecada
1. f. Lz., Fv. y Tf. Acción o dicho tonto o simple. No sé cómo aguanta a ese hombre, que no dice más que babiecadas.
2. f. Lz., Fv. y Tf. Acción o dicho desacertado. Empezó diciendo cosas muy atinadas, pero acabó con cuatro babiecadas que deslucieron su discurso.
bagazo
1. m. Cáscara de la uva que queda después de prensarla en el lagar. Con el bagazo se hace el aguapié.
2. m. LP. Escobajo, raspa que queda del racimo después de quitarle las uvas.
3. m. Tf. y LP. Corazón de la pera.
4. m. Desperdicio de la caña de azúcar después de exprimida.
5. m. Tf. y LP. Residuo de los panales al ser fundida y separada la cera.
6. m. Lz. Escombros de una casa en ruinas.
Información sobre la localización de voces y acepciones
Fv: Fuerteventura
GC: Gran Canaria
Go: La Gomera
Hi: El Hierro
LP: La Palma
Lz: Lanzarote
Occ: Islas occidentales (Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro)
Or: Islas orientales (Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria)
Tf: Tenerife