La Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL) valora la aprobación, en el Congreso, de un nuevo incentivo fiscal que permitirá a las empresas aplicar descuentos al tributar sus beneficios si invierten en la construcción o rehabilitación de viviendas destinadas al alquiler en Canarias.
La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL), Beatriz Salazar, recibió gratamente esta modificación de la normativa de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) que “abre la puerta a canalizar recursos privados hacia una de las prioridades sociales más urgentes del Archipiélago, y en especial de Lanzarote, como es el acceso a una vivienda asequible”.
Salazar recuerda que desde la CEL “hemos insistido en esta necesidad y así se lo hemos hecho saber a las instituciones y empresas privadas, dado que en esta última década se ha evidenciado la urgencia de llevar a cabo iniciativas que incrementen la oferta de la vivienda a precios asequibles en las islas y este paso legislativo representa una oportunidad significativa para responder a esa urgencia”.
La presidenta de la patronal lanzaroteña insiste en que la falta de vivienda asequible “se ha convertido en uno de los principales obstáculos para el crecimiento del tejido empresarial en la isla”, y subraya que “son muchas las empresas que se ven obligadas a frenar su expansión al no encontrar trabajadores, porque estos no pueden acceder a una vivienda cerca de sus centros de trabajo”.
Por ello, considera que esta medida puede convertirse en “un instrumento clave para reactivar la promoción de vivienda en islas como Lanzarote, donde la escasez de oferta y el encarecimiento sostenido dificultan gravemente el desarrollo empresarial y la captación de talento”.
No obstante, Salazar advierte que será imprescindible garantizar un uso responsable y riguroso del nuevo marco, subrayando que “debe existir un control exhaustivo para asegurar que las viviendas construidas con fondos RIC se destinen al alquiler convencional, evitando otros usos, como el alquiler vacacional”.
“Esta modificación de la RIC es, sin duda, un paso importante en la dirección correcta, pero su eficacia dependerá del control de su aplicación y de que esté enfocada verdaderamente en el alquiler asequible para residentes”, apostilla.
Salazar también denuncia la paradoja que vive Lanzarote, donde “existen más de 20.000 viviendas vacías, pero no disponibles para el alquiler habitual, lo que hace aún más urgente ofrecer garantías jurídicas y estímulos a los propietarios para que pongan sus inmuebles en el mercado del alquiler residencial”.
Por último, la CEL hace un llamamiento a agilizar los trámites urbanísticos, reducir la burocracia y promover un marco estable y de confianza para los inversores, que garantice la seguridad jurídica de este tipo de iniciativas y facilite su materialización a corto y medio plazo.