El político canario Manuel Antonio Hermoso Rojas ha fallecido a los 89 años. Nació en San Cristóbal de La Laguna el 24 de julio de 1935 y fue una de las figuras más influyentes en la historia reciente del Archipiélago. Fundó la Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI) y posteriormente Coalición Canaria, dejó una profunda huella tanto en el ámbito local como en el autonómico.
Fue alcalde de Santa Cruz de Tenerife entre 1979 y 1991, y ejerció como presidente del Gobierno de Canarias desde 1993 hasta 1999, siendo el primer dirigente que accedía al cargo desde una formación netamente canaria.
"Hoy deja huérfana a esta Canarias en la que creyó, por la que luchó y que lideró en momentos difíciles pero también a quienes tuvimos el honor de conocerle y de aprender de él. Se ha ido un maestro, un compañero, un político y un ejemplo de esos que deberían ser eternos y más en estos tiempos", ha escrito en la red social X Fernando Clavijo, actual presidente y secretario general de CC.
Hermoso llegó a la presidencia de Gobierno de Canarias en 1993 tras presentar una moción de censura contra el entonces presidente socialista Jerónimo Saavedra con el que ATI gobernaba en coalición.
En las elecciones de 1995 es reelegido presidente de Gobierno, cargo al que accedió con mayoría absoluta y en el que estuvo hasta 1999.
De formación ingeniero industrial, Hermoso fue uno de los políticos más influyentes y decisivos en la formación y desarrollo de la actual Coalición Canaria, que tuvo su origen en partidos insularistas como la potente ATI.
De carácter afable, fue uno de los alcaldes más populares de Santa Cruz de Tenerife y uno de los planificadores de la extensión de la ciudad hacia la zona de la refinería.
En 1999 abandonó la política activa para volver a la gestión de sus empresas de la construcción aunque continuó siendo muy influyente en las decisiones internas de su formación.
Una de sus últimas apariciones públicas fue en la entrega a la comunidad autónoma de sus archivos personales junto a los del también presidente fallecido Adán Martín.