Cortes constantes, pérdidas en red y problemas de depuración: los "incumplimientos" de Canal Gestión

El informe jurídico del Consorcio del Agua abre la puerta a "intervenir cautelarmente" el servicio de agua "en cualquier momento" para hacer frente a la situación y a rescindir el contrato

17 de junio de 2025 (12:02 WEST)
Actualizado el 17 de junio de 2025 (12:07 WEST)
Oficina de Canal Gestión, empresa encargada de la gestión del agua en Lanzarote. Foto: José Luis Carrasco.
Oficina de Canal Gestión, empresa encargada de la gestión del agua en Lanzarote. Foto: José Luis Carrasco.

El informe jurídico del Consorcio del Agua de Lanzarote que abre la vía para rescindir el contrato con Canal Gestión expone que la empresa concesionaria ha cometido "graves incumplimientos" del contrato. Según el extenso documento, de 98 páginas, al que ha podido acceder La Voz, el Consorcio del Agua resalta que la concesionaria no invirtió los 54,4 millones acordados para reducir las pérdidas en red en menos de cinco años y que realizó "unilateralmente" inversiones no contempladas. 

La empresa filial de Canal Isabel II de Madrid asumió el ciclo integral del agua en la isla desde 2013 por un plazo de treinta años. Según lo pactado, Canal Gestión tenía hasta 2018 para reducir las pérdidas en la red e invertir más de 54,4 millones en mejoras, con el objetivo de que el agua desperdiciada en la red cayera por debajo del 30%. Sin embargo, el informe técnico señala que en ese periodo no se ejecutaron las inversiones previstas y que la pérdida en red siguió creciendo hasta alcanzar el 61% en 2021.

El documento jurídico al que Canal Gestión ha presentado alegaciones recoge que, "sin duda alguna, estos incumplimientos han ayudado" a que no se hayan podido reducir las pérdidas en la red. Además, acusa a la concesionaria de alterar de forma "unilateral" las inversiones, con trabajos "no contemplados" en lugar de los que sí estaban pactados en el contrato y denuncia que "incumplió" el plazo para ejecutar dichas inversiones. Así, los servicios jurídicos de la institución señalan que la concesionaria habría estado "inflando" el valor de las inversiones que sí hizo. 

 

Varios incumplimientos "muy graves"

El contrato firmado entre el Consorcio del Agua y Canal Gestión hace 12 años recogía las "obligaciones esenciales" que la concesionaria debía cumplir. Entre ellas, el cumplimiento de las inversiones comprometidas, el pago de los cánones establecidos y la obligación de dar información al Consorcio del Agua de Lanzarote.

Sin embargo, la resolución de abril de 2025 firmada por la jefa de contratación del Cabildo de Lanzarote y directora adjunta de los servicios jurídicos, recuerda que "el incumplimiento parcial o defectuoso del servicio" permite al Consorcio exigir las "penalizaciones oportunas", llegando incluso a rescindir el contrato antes de 2043. 

Canal Gestión asumió la renovación de la red y contadores, la sustitución de membranas de las desaladoras o la mejora de las estaciones depuradoras de aguas residuales. Sin embargo, el parte jurídico expone que la empresa habría cometido "una infracción muy grave" al "incumplir" con estas inversiones.

En total, el Consorcio del Agua defiende que la empresa dejó de invertir 21,8 millones de euros y señala como "un hecho de especial relevancia" que gastó 12,9 millones en "inversiones que no estaban pactadas". Además de un desajuste entre lo que Canal Gestión dice haber invertido y lo que el Consorcio ha fiscalizado, por ejemplo, en el caso de la renovación de contadores el Consorcio insiste en que "no se ha ejecutado la inversión que publicita la concesionaria".

Este informe abre la puerta a que el Consorcio del Agua pueda también "intervenir cautelarmente" el servicio de agua, mientras tramita la resolución del contrato y se adjudica uno nuevo. De este modo, se podría intervenir el servicio "en cualquier momento" con el fin de "paliar o evitar la grave perturbación". Esta toma de control puede ser "más intensa o menos", en función de la evolución de la prestación del servicio. 

 

Continuos cortes de suministro

El Consorcio del Agua señala que las pérdidas, superiores al 50%, suponen "una perturbación grave del servicio". "Las inasumibles pérdidas en las redes está dando lugar a la imposibilidad de suministrar y abastecer a los distintos municipios", resalta el informe, que señala que los cortes son "continuos y diarios". Para ello, se han respaldado en informaciones publicadas en La Voz en las que se recogen cortes en todos los pueblos de la isla en el último año. 

Según este documento, Canal Gestión reconoció en informes de 2023 y 2024 que en Haría los cortes ascienden al 61% de los días del año, en Tinajo a un 53%, en San Bartolomé a un 42% y en Yaiza a un 49%. "No solo es un incumplimiento grave y esencial, sino simplemente inaceptable en una economía avanzada", expone. 

 

Pérdidas de agua desalada en la red

Uno de los puntos más graves del informe jurídico viene de la pérdida de agua en red. La empresa concesionaria debía buscar, localizar y reparar las roturas y fugas en los más 2.000 kilómetros de la red. Con ello, tenía que reducir las pérdidas a menos de un 30%. Sin embargo, el informe jurídico señala que "el incumplimiento de la obligación es total", "indiscutible y "de por sí habilita a resolver el contrato". Además, indica que es "gravemente defectuoso". 

El informe de Trama de 2019 señala que "no existe un procedimiento sistemático" para localizar las fugas ocultas, es decir, aquellas que "no afloran por sí mismas". Apoyado en este documento, el informe jurídico expone "la ausencia de un sistema de telecontrol" para detectarlas y la falta de inversión en contadores.

Así pues, el documento jurídico también denuncia un "grave incumplimiento" en la gestión de las estaciones depuradoras de aguas residuales. Al mismo tiempo asegura que Canal Gestión no podía adjudicar el saneamiento a otra empresa porque es "una obligación principal del contrato" y la califica como "una infracción muy grave".


Falta de pago del canon

Además, indica que Canal Gestión habría incumplido la obligación de pago del canon, ya que la concesionaria se comprometió a entregar el 6% de las ayudas obtenidas por el Estado. En este caso, cifra en aproximadamente 833.000 euros (más los intereses de demora) el dinero que Canal debe ingresarle al Consorcio por las deducciones fiscales a las que se ha acogido estos años.

Así pues, el Consorcio añade las "dificultades existentes" para cotejar datos con Canal Gestión ante "la falta de colaboración" durante la intervención del Cabildo de Lanzarote y el Consorcio del Agua. 

El pago del canon y la falta de información también son dos obligaciones, cuyo incumplimiento abre la puerta a un nuevo motivo para resolver el contrato.

Si finalmente se produce el fin del contrato, el Consorcio del Agua podrá exigir a Canal Gestión una indemnización "de daños y perjuicios" por los incumplimientos detectados. De este modo, abre la vía a que la concesionaria indemnice al Consorcio por el valor restante de las inversiones que no realizó en el plazo. 

Finalmente, las alegaciones presentadas por Canal Gestión, el Consorcio del Agua abre la posibilidad de iniciar una nueva adjudicación del servicio, si el expediente finalmente se resuelve. 

 

LO MAS LEÍDO