El Ministerio de Igualdad ha convocado a todas las comunidades autónomas y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a un comité de crisis para abordar el repunte de feminicidios de junio, cuando seis mujeres y un menor han sido asesinados.
El próximo 10 de julio, Igualdad reunirá a todas las comunidades, no solo a aquellas en las que se han perpetrado los asesinatos por violencia de género, con el objetivo de que "todos los instrumentos del Estado estén en máxima alerta y coordinados y engrasados" para evitar nuevos feminicidios, han indicado fuentes del departamento de Ana Redondo este jueves.
Asimismo, se ha solicitado a todos los municipios que entren a formar parte del sistema policial VioGén de protección de las víctimas de violencia de género.
Fuentes de Igualdad han subrayado la necesidad de abordar la violencia de género de forma sistemática "y desde todos los frentes" y de reforzar todos los mecanismos existentes para combatir este maltrato machista durante el verano.
Además, Redondo se reunirá próximamente con la ministra de Inclusión, Elma Saiz, para impulsar medidas que permitan proteger mejor a las víctimas extranjeras, que presentan aún mayor vulnerabilidad. De las 17 víctimas mortales por violencia de género de 2025, nueve eran extranjeras.
En un videocomunicado, la ministra de Igualdad ha insistido en que "el verano es una época especialmente peligrosa": "Estamos viviendo una situación terrible, pero sabemos que los meses de julio y agosto son especialmente trágicos", ha sostenido.
Por eso, ha pedido a los entornos de las víctimas que sean "especialmente cautelosos", porque "la alarma es real", y les ha pedido que llamen al teléfono 016 para pedir ayuda.
"Sabemos que muchas veces las mujeres no pueden denunciar por la situación que viven de miedo, de terror, de dependencia, pero los entornos sí: entornos laborales, de familia, de amigos, esos entornos tienen a disposición el 016", ha recalcado.
"Estamos reforzando todos los instrumentos de los que dispone el estado para proteger y salvaguardar la vida de las mujeres, pero es importante no bajar la guardia y que esos entornos estén especialmente atentos a la hora de proteger y denunciar la situación. Cuando la situación se denuncia, el Estado y todos los mecanismos se ponen en funcionamiento", ha concluido.
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.