Tasas turísticas: ¿Cuáles son las más elevadas en Europa?

En España el impuesto existe en Cataluña y Baleares a nivel regional y en Mogán a nivel municipal. En muchos otros lugares está a punto de implantarse o debatiéndose

19 de junio de 2025 (13:19 WEST)
Actualizado el 19 de junio de 2025 (15:44 WEST)
Amsterdam tiene la tasa turística más elevada del mundo.
Amsterdam tiene la tasa turística más elevada del mundo.

El impuesto turístico más alto del mundo está en Ámsterdam, donde los visitantes pagan un 12,5% del valor total de su reserva, que de media equivale a 18,45 euros al día, seguida por varios destinos griegos e italianos.

Así lo recoge un estudio del buscador de alquileres vacacionales Holidú que analiza las tasas más altas del continente y todas las que existen en nuestro país. 

En Grecia existe un impuesto turístico diario, también conocido como “impuesto de resiliencia climática” en numerosas ciudades como Atenas, Rodas, Heraclión o Tesalónica, y tiene como objetivo apoyar las infraestructuras y las iniciativas de turismo sostenible en el país.

 El impuesto heleno no es uniforme y varía según el tipo de alojamiento y la época del año. Las tasas son menores durante la temporada baja (de noviembre a marzo). La media de la recaudación se sitúa en 8,17 euros por persona y noche.

A continuación Berlín, donde los visitantes pagan una media de 7,38 euros por noche. En la capital alemana se aplica un porcentaje del 7,5 % sobre el coste neto del alojamiento, y está vigente desde el 1 de enero de 2025.

Por su parte, Milán ha ajustado sus tasas turísticas para 2025, con una tasa máxima que asciende a 7 euros por persona y noche para huéspedes en hoteles de 4 y 5 estrellas. Su media se sitúa en 6,44 euros al día. 

En Roma, la tasa turística varía según el tipo de alojamiento y su categoría. Desde 10 euros para los huéspedes que se alojen en hoteles de 5 estrellas hasta los 4 euros para los de 1 estrella.

Entretanto, en Florencia, la tasa oscila entre 8 euros para los de 5 estrellas hasta los 3,5 euros para los de 1 estrella. La media tanto en Roma como en Florencia asciende a 6,13 euros por noche. 

En Bolonia se paga de media 5,93 euros y se cobra no en función de la categoría del alojamiento sino del precio de la noche. Por ejemplo son siete euros para alojamientos donde la noche cuesta 121 euros o más, mientras que sobre una habitación con un coste entre 31 y 70 euros se aplica un recargo de 5,8 euros. 
 

La tasa turística en España

Cataluña fue pionera en España en aplicar este impuesto desde 2012. Su capital, Barcelona, añade un recargo propio al impuesto autonómico. 

En la ciudad condal la tasa oscila entre 7,5 euros en establecimientos de lujo y 5 euros en los que tienen tres estrellas o menos. También aplica una tasa de hasta 7 euros para los cruceros.  

En Baleares la ecotasa tiene por objetivo recaudar fondos para proyectos de sostenibilidad ambiental y mejora de infraestructuras. Oscila entre 1 y 4 euros según la categoría del alojamiento. 

En Canarias también existe una tasa turística, es municipal, está en Mogán y es la más reducida de todas. Allí se cobra 0,15 euros por persona y día independientemente de la categoría. 

Ejemplos de Ecotasas en Islas Lanzarotefuturo.com
Ejemplos de Ecotasas en Islas (www.lanzarotefuturo.com)

 

Tasas turísticas a punto de implantarse o a debate

En Canarias, el gobierno regional está evaluando si una tasa autonómica es conveniente o no, aunque no hay consenso político. 

El País Vasco está preparando su propio gravamen y en la Comunidad Valenciana ya han aprobado una tasa de pernoctación aunque está en revisión “por la presión del sector turístico” explican desde Holidú.   

A nivel municipal se espera que A Coruña implemente una tasa de entre 1,5 y 2,5 euros en breve. En Santiago de Compostela oscilará entre 1 y 2,5 euros. 

Asimismo, la ciudad de Toledo está evaluando si cobrar una tasa a los visitantes que llegan en excursiones organizadas en autobús que no pernoctan en la ciudad.

 

LO MAS LEÍDO