El Seprona denuncia a Montañas del Fuego por sobrepasar el límite de vehículos permitidos en el parque nacional

Esta demanda por la excesiva motorización del espacio natural protegido está en tramitación en la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural

25 de abril de 2025 (08:00 WEST)
Actualizado el 25 de abril de 2025 (10:41 WEST)
Cola de vehículos en Timanfaya. Foto: Andrea Domínguez Torres.
Cola de vehículos en Timanfaya. Foto: Andrea Domínguez Torres.

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil ha denunciado a los Centros de Arte, Cultura y Turismo por incumplir el límite de vehículos permitidos en Montañas del Fuego. Así lo ha podido confirmar La Voz.

La multa de esta unidad de la Benemérita se da tras constatar que, al menos, durante dos días en el pasado mes de agosto de 2024 se sobrepasó el límite de coches y guaguas que están autorizados a permanecer en este espacio. En concreto, el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Timanfaya, el instrumento del planeamiento que ordena las actividades en el parque, contempla que solo puede haber como máximo 90 coches y ocho guaguas. 

Según han confirmado fuentes de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, esta denuncia por la excesiva motorización del parque nacional está en tramitación en el organismo. Por el momento, se está realizando un informe técnico de compatibilidad, un procedimiento habitual en este tipo de sanciones para determinar si Montañas del Fuego está cumpliendo con su Plan Rector. 

Según el artículo 405 de la Ley del Suelo, la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural es la encargada de incoar, instruir y resolver los procedimientos sancionadores que se cometan en los parques nacionales. 

Los actos en espacios naturales protegidos o en sus zonas periféricas están tipificados en el artículo 392 de la misma Ley del Suelo. De este modo, las infracciones muy graves parten desde los 6.000 a los 600.000 euros. Mientras tanto, las infracciones leves van desde los 150 a los 6.000 euros. 

Las colas de coches en el Parque Nacional de Timanfaya para acceder a Montañas del Fuego son habituales y han estado en el foco de la polémica en los últimos años, siendo uno de los reflejos de la masificación que sufre la isla. Por el momento, el consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Ángel Vázquez (PP), ha mostrado su intención para vender las entradas por usos horarios y así controlar la afluencia, aunque hasta el momento no se ha llevado a cabo. 

Por su parte, el director del Parque Nacional de TimanfayaPascual Gil, defendió hace en una semana en una entrevista con La Voz que la carretera colapsada" genera "problemas de seguridad vial" y la dificultad para hacer evacuaciones en caso de emergencias. "El problema no es solo los coches, sino la contaminación por los gases, porque se rompen los radiadores, las cajas de cambio, hay vertidos de aceite. Es un desastre", continúa.  

Al mismo tiempo, resaltó que de la recaudación del Centro de Arte, Cultura y Turismo más visitado de la isla  "nada repercute en la conservación de parque, sino que todo eso se queda en los Centros Turísticos". Además, añadió que este espacio, en manos del Cabildo de Lanzarote, "debería de responsabilizarse de todos los desperfectos y daños que genera con estas colas y con esta masificación".

Cola de vehículos en Timanfaya. Foto: Andrea Domínguez Torres.
El director del Parque Nacional de Timanfaya propone limitar el acceso en coche para reducir la masificación turística
LO MAS LEÍDO