Ponencia en inglés (subtitulada) aquí
En su intervención durante la 6ª edición del Foro Global Sur, el reconocido futurista Gerd Leonhard, cuyo trabajo consiste en ayudar a empresas y organizaciones a entender lo que está por venir, ofreció una visión sobre el futuro de Lanzarote en la era de la IA, destacando la incertidumbre actual y la rapidez del cambio.
Leonhard describió 4 revoluciones simultáneas que estamos viviendo, comparable a un momento de grandes cambios como 1968, donde el futuro "viene de golpe":
• Revolución Geopolítica: El fin de la "Pax Americana" impulsa a Europa a unirse más, enfatizando un humanismo colectivo.
• Revolución Digital: Todo lo que puede ser digital y automatizado lo será, permitiendo "milagros" tecnológicos como la resolución del cáncer o energía ilimitada a través de la fusión nuclear en 15 años. No obstante, subraya la necesidad de una buena gobernanza para asegurar que la tecnología sea beneficiosa, comparándola con la capacidad de crear una central nuclear o una bomba nuclear con la misma energía.
• Revolución de la Sostenibilidad: Después de una era industrial próspera pero destructiva, es imperativo volverse ecológico. Advirtió de que si no se es "verde" para 2030, la gente "te va a odiar", y que las nuevas generaciones (25-45 años) que llegan a puestos de poder exigirán este cambio. Como ejemplo, mencionó la insostenible paradoja de Aramco, la empresa petrolera saudí, siendo la que más dinero gana a pesar de contaminar masivamente el planeta.
• Revolución del Propósito: La gente joven (menores de 35 años) no solo busca el beneficio económico, sino también un propósito mayor relacionado con el planeta y la paz, marcando un cambio frente a la generación anterior centrada exclusivamente en el crecimiento económico.
El futurista también señaló una "contrarrevolución" que mira hacia el pasado, lo cual es preocupante.
Sobre el mundo de los negocios, afirmó que el "negocio tal y como lo conocemos está muerto o muriendo" y que continuar con este modelo llevará al colapso en 10 años, debido a la tecnología y las emergencias climáticas.
El futuro, según Leonhard, no es sobre ser de derechas o de izquierdas, sino sobre nuestras acciones son "buena o malas" para todos.
Enfatizó la urgencia de la situación en Lanzarote, donde el cambio no es gradual sino exponencial. En 10 años, el poder de la tecnología se multiplicará exponencialmente, llevando a un mundo "un millón de veces más diferente". Los dos desafíos existenciales principales son cómo gestionar el cambio climático y la energía, y qué hacer con las máquinas inteligentes. Las calimas son un ejemplo de un problema creciente en Lanzarote, que pese a no crecer tanto en frecuencia su intensidad se ha multiplicado por cinco, y aunque no se puede cambiar lo que hacen otros países, sí se pueden mitigar y adaptar.
Si trabajas, aprendes, piensas o actúas como un robot, un robot te quitará el trabajo
La inteligencia artificial (IA) es una plataforma que transformará todo. Predijo que el 67% de los trabajos rutinarios pueden ser automatizados (teleoperadores, conductores, recepcionistas, traductores). La IA puede ser "el cielo o el infierno": puede bajar costes en sanidad, pero también eliminar la decisión humana. La IA cambiará la interacción con el cliente en el turismo, pasando de un motor de búsqueda a un motor de respuestas, donde los agentes de IA podrán reservar habitaciones en segundos.
Leonhard distingue entre "aumentar" (máquinas que nos ayudan a ser mejores) y "automatizar" (máquinas que nos reemplazan). Advierte que si el trabajo es un 90% rutinario, se tiene un problema grave, y que debemos aprender cosas distintas. El 80% de los trabajos en 10 años aún no están inventados, y el 50% de los nuevos trabajos serán online.
La educación, propósito principal de un país
Citando a Manrique, propuso que la educación es el propósito principal de un país. Critica que se siga enseñando lo que era importante hace 10 años, como programar, cuando las máquinas pueden programarse a sí mismas. Lo importante es entender a la gente, ser creativo y tener una conexión real. Aconsejó a los jóvenes de Europa que entiendan a los humanos, mejoren sus habilidades de comunicación y el conocimiento de la tecnología y hablen inglés. El trabajo rutinario será realizado por máquinas, siendo "infinitamente rápido, eficiente y un 95% más barato".
Cómo Lanzarote puede tener un buen futuro
Destacó la importancia de la economía circular, donde se devuelve lo que se toma. Aplicó este concepto a Lanzarote, mencionando que los 3,5 millones de visitantes no devuelven lo que cogen, y se debe reflexionar sobre cómo devolver a la cultura local, al medio ambiente y a la naturaleza.
Para un "futuro bueno" de Lanzarote, propuso una transformación política. El dinero debe invertirse en medio ambiente, naturaleza, cultura y clima, no en un sistema que está colapsando. Acuñó el término "impuesto para el futuro" (no solo "ecoimpuesto") que iría más allá de la ecología, abarcando personas, vivienda, masificación y nuevos trabajos. Este impuesto, que se nutriría de lo aportado por los turistas, podría generar 100 millones de euros al año y financiar la emergencia climática, transición a energías renovables, protección ambiental y viviendas sostenibles.
Según Leonhard, Lanzarote debería aspirar a ser neutral en carbono en 5 a 10 años, lo cual es "totalmente posible".
Sobre el turismo, se preguntó cómo se podría utilizar ese dinero de forma circular. La gente debería venir a Lanzarote porque es diferente y especial, no por billetes baratos. Puso como ejemplo una campaña inspirada en Patagonia ("Don´t buy this jacket") en la que se desalienta el consumo per se, en favor de la experiencia : "Venir y experimentar la diferencia en Lanzarote", preservándola y contribuyendo a mantenerla.
Finalmente, para este "buen futuro", alegó que se necesita colaboración entre partidos, empresas y la población, además de valentía, claridad y atrevimiento. Advierte contra la mentalidad de "podemos esperar y ver" o "no podemos parar el turismo". El futuro existe primero en la imaginación, luego en la voluntad y finalmente en la realidad.
La 6ª edición del Foro Global Sur contó con el patrocinio de Turismo Lanzarote, los Centros de Arte Cultura y Turismo de Lanzarote, el Gobierno de Canarias, Cicar y Marina Innova Hub, así como con la colaboración de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa y la coorganización de Lanzarote Media.