La ciencia y la lengua se dan cita en el X Aniversario de la Asociación Mercedes Medina

Humberto Hernández Hernández y José Méndez Pérez participaron en una ponencia en la Sociedad Democracia de Arrecife

12 de noviembre de 2021 (18:38 CET)
Humberto Hernández Hernández y José Méndez Pérez
Humberto Hernández Hernández y José Méndez Pérez

La Democracia acogió este jueves el singular encuentro entre el presidente de la Academia Canaria de la Lengua, Humbertoi Hernández Hernández, y el de la Academia Canaria de la Ciencia, José Méndez Pérez. Una actividad que se enmarca dentro de los actos de celebración del X Aniversario de la Asociación Mercedes Medina Díaz. 

El presidente de la ACL comenzó su intervención señalando que lo más importante en su trayectoria profesional es “haber podido dedicarse a lo que realmente le gusta”. “Como docente vocacional he tenido la fortuna de dedicarme a lo que realmente me apasiona”, asegura Hernández.

“¿Qué es la Academia Canaria de la Lengua? Pues es una fundación, no somos una Real Academia, pero somos real, existimos”, expresaba con gracia el ponente, siendo constituida por el Parlamento de Canarias en 1999. Son sus principales objetivos son “reconocer y respetar la libertad idiomática e intelectual de las personas”, evitando cualquier actitud excluyente, así como “rechazar y condenar todo dogmatismo lingüístico o intelectual, pues no existe ninguna modalidad idiomática superior o inferior a las demás”. También reconocen que “la Canariedad es un hecho lingüístico y cultural que se define y se explica como hispánico”, por lo que proclama como propias “tanto la rica variedad de la lengua que nos une, como la de sus literaturas, y se compromete a estimular y difundir el conocimiento de unas y otras”.  

“Algunos podrán creer que la Real Academia Española ya cumple esta función manteniendo la unidad de la Lengua, no obstante el art. 3 de la Constitución Española ya expresa la inmensidad de modalidades de español hablado en distintos territorios y la necesidad de su reconocimiento y protección”, apunta Hernández, que añade que existen “cinco modalidades dialectales del español en las distintas latitudes americanas que tienen una Academia, ameritaba la modalidad del español hablado en Canarias su creación, dada su genuina excepcionalidad”.

La ACL ha realizado una intensa labor lexicográfica con la creación del “Diccionario Básico de Canarismos”, publicado en 2010 con casi “5000 entradas”. Éste puede ser consultado gratuitamente en la web de la página de la Academia y cuya siguiente edición, gracias a las consultas realizadas y a la aportación de nuevos vocablos, “cuenta ya con 11.200 entradas, aún en su fase de revisión. Siendo muy interesante la apreciación al respecto de dicho incremento, “pues la lengua nunca para de crecer mientras está viva, los diccionarios nunca se acaban dado que la lengua no degenera, como piensan algunos, sino que evoluciona. Ahora mismo, en estos días con la erupción del volcán de La Palma, otro vocablo ha saltado a la palestra secuestrando nuestra atención, como es la ya famosa fajana, pues según una acepción sólo se da en interiores debido a movimientos del terreno, pero en distintos lugares como la costa de Gran Canaria, se evidencia un uso del mismo término en multitud de zonas costeras”.

Hernández presentó el último gran proyecto que está llevando a cabo la ACL, “el Corpus del Español de Canarias (CORPECAN)”, con el objetivo de conservar el léxico actual hablado en el archipiélago, a través de un banco documental de grabaciones, “para que un investigador o persona con curiosidad desde cualquier parte del mundo, pueda buscar cómo se pronuncian distintos términos, o incluso el mismo vocablo en lugares diferentes de las islas, mediante entrevistas y grabaciones de ciudadanos de distintas edades y lugares de residencia”. Para concluir, realizó algunas consideraciones al respecto del uso de canarismos, y su omisión por ser considerados “términos erróneos”, usando de ejemplo la frase “ese chinijo es desinquieto, cuando queremos decir que es revoltoso, entendiéndose como un vocablo mal formado, dado que no sigue la norma lingüística del español porque realmente es una palabra que proviene del portugués, por la dilatada presencia en el tiempo en el archipiélago de personas de dicha nacionalidad, con el consiguiente intercambio cultural, siendo otros términos, como mojo, de la misma procedencia”.

 

Academia Canaria de la Ciencia

El acto continuó con la presentación por parte del vicepresidente de la Asociación Manuel Betancor González, del presidente de la Real Academia Canaria de la Ciencia don José Méndez Pérez, el cual comenzó felicitando a la organización por su Aniversario, “sabedor de que no es sencillo mantener a lo largo de una década una actividad altruista y cultural de alto nivel”. 

Las Academias nacen de una forma general, debido a la incapacidad de las universidades medievales “de dar respuesta a las necesidades y cuestionamientos que propone el Renacimiento, siendo Italia uno de los precedentes más relevantes”, como la Accademia Nazionale dei Lincei, pues “dichos animales se caracterizaban por su buena visión, y se debía estar muy preparado para resolver los problemas, debiéndose tener muy buena visión científica”. 

Si bien la más antigua que existe todavía hoy es la Royal Society, antigua Real Sociedad de Londres para el avance de la Ciencia Natural, a la que por ejemplo perteneció Newton, Ramón y Cajal y, por otra parte, la Academia de Ciencias de Francia, creadas ambas en el siglo XVII. “Viendo España la creación a nivel nacional de su primera Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 1847 durante el reinado de Felipe V, si bien, con ilustres precedentes, como la Academia de Matemáticas de Madrid del siglo XVI”. 

El proyecto inicial de la creación de la Academia se debió “a la iniciativa y confluencia de muchos esfuerzos, haciendo una merecida mención a la figura del eminente matemático don Nácere Hayek Calil, y de los decanos de las Facultades de Matemáticas, Química y Biología de la Universidad de La Laguna, de los del Centro Superior de Ciencias del Mar y Facultad de Informática de la Universidad Politécnica, hoy Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, así como de los decanos de los Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias y de Química de Canarias”.  

“Cuando llegó la Democracia, en el estado español empezaron a surgir academias; de hecho en Canarias ya existían dos, concretamente en Tenerife, la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel y la Real Academia de Medicina de Canarias, siendo reconocida la Real Academia Canaria de la Ciencia (RACC) en el Boletín Oficial del Estado en 1987, concediéndosele la denominación Real, después de más de 25 años de existencia, en 2014. Constituyendo las tres el núcleo de Reales Academias Canarias asociadas al Instituto de España desde 1989”, apuntó el ponente.

Siendo Canarias una región volcánica propiamente, la RACC debía tener una Sección de Ciencias de la Tierra y del Espacio que se ocupa de dicha rama de la Ciencia, pudiendo ver de último de forma frecuente en los medios hablando del volcán de La Palma, a uno de los miembros de la Academia Juan Teodoro Carracedo Gómez, dado que una de las principales funciones de la Academia es la divulgación científica.  

Para concluir la ponencia poniendo de relieve la importancia de la investigación en Canarias, y sobre la isla de Lanzarote propiamente, hizo una referencia “a nuestro coterráneo don Blas Cabrera Felipe, padre de la Física Española, persona que se codeaba con Albert Einstein, uno de los científicos más reconocidos de la Historia. Una persona que al presentarse como académico a la afamada Academia de Ciencias de Francia goleó por 40 votos a 2, a todo un Premio Nobel, el holandés Niels Bohr, el físico que revolucionó el modelo atómico y es estudiado en todos los institutos del mundo hoy en día”.

 

Currículum de ambos presidentes

El presidente de la Academia Canaria de la Lengua (ACL) don Humberto Hernández Hernández, es doctor en Filología Española y catedrático de la Universidad de La Laguna, siendo sus líneas principales de investigación la Lexicografía, las relaciones entre el español y los medios de comunicación y la enseñanza de la Lengua. Ha sido director de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado, hoy Facultad de Educación y decano de la Facultad de Ciencias de la Información, ambas de la Universidad de La Laguna. Ha publicado numerosos artículos de investigación y divulgación en prensa a nivel autonómico, además de libros y diccionarios, como Los diccionarios de orientación escolar. Contribución al estudio de la lexicografía monolingüe española. Además, se le ha concedido el Premio de Periodismo Leoncio Rodríguez y ha sido Mención Especial del Premio Nacional Miguel Delibes. 

Como representante de la Real Academia Canaria de la Ciencia hemos podido disfrutar de la ponencia de don José Méndez Pérez, presidente de la misma, doctor en Ciencias y catedrático de la Universidad de La Laguna, cuya actividad investigadora se ha centrado principalmente en el estudio de las transformaciones integrales, tanto desde un punto de vista clásico como en espacios de funciones generalizadas o distribuciones, así como en el análisis de sus aplicaciones. Ha publicado más de 50 artículos científicos, ha sido decano de la Facultad de Matemáticas y director del Departamento de Análisis Matemático de la Universidad de La Laguna, siendo distinguido con el IV Premio Alonso Nava y Grimón, la Medalla de Oro de la Universidad de La Laguna. Recientemente la Facultad de Ciencias su nombre a la Sala de Grados de su Sección de Matemáticas, en reconocimiento a su labor científica y docente. 

 

LO MAS LEÍDO