Los residuos domésticos recogidos en los hogares y que acaban en el único vertedero de Lanzarote han crecido hasta las 93,7 mil toneladas en 2024. Esto supone que el aumento de residuos urbanos en los últimos diez años ha sido de un 3%, ya que en 2014 fueron 90,3 mil toneladas. Mientras que en comparación con hace 20 años supone una caída del 12%.
A lo que hay que sumar la recogida selectiva de residuos, a través de los contenedores de papel, cartón, envases y vidrio, donde se recogieron 14,2 mil toneladas más. De este modo, la isla generó 107,9 mil toneladas de basura, entre la recogida en los hogares y las de los contenedores especiales. Sin embargo, estos datos difundidos por Lanzarote en Cifras 2024, no contabilizan la basura generada en los complejos turísticos de la isla.
La cifra más baja de los últimos años se dio en la pandemia por coronavirus, que obligó a decretar la cuarentena en toda España desde mediados de marzo de 2020 y generó un cero turístico. En total, Lanzarote generó 69,9 mil toneladas de basura aquel año, según los datos del Centro de Datos de Lanzarote.
El mayor decrecimiento de residuos durante el año de la pandemia se dio en los espacios turísticos, ya que municipios como Yaiza pasaron de desechar 1,3 mil toneladas mensuales en febrero hasta las 524 toneladas en abril. Este decrecimiento se dio también en Teguise, que pasó de las 1,1 mil toneladas en febrero a las 767 toneladas en abril; lo mismo sucedió con Tías, que decayó desde las 1,5 mil toneladas en el segundo mes del año hasta las 756 en el cuarto.
Ya en 2024, los meses donde mayor cantidad de basura se recogió fueron julio y agosto, con 8,3 mil y 8,6 mil toneladas, respectivamente. Por municipios, la capital de Lanzarote y las tres localidades más turísticas y más pobladas, Teguise, Tías y Yaiza, generaron más basura que el resto.
En concreto, a lo largo del pasado año en Arrecife, el municipio de la isla con más habitantes, se recogieron 23,5 mil toneladas de residuos; en Yaiza, 19,9 mil toneladas; en Tías, 19,9 mil toneladas; y en Teguise, 16,1 mil. Frente a ello, Haría causó 2,9 mil toneladas; San Bartolomé generó 8,2 mil toneladas; mientras que Tinajo desechó 2,9 mil.
Cabe señalar que aunque sea recogida doméstica, también se localizan buena parte de las viviendas vacacionales. Muestra de ello, es que el pasado abril, Tías anunció que más de un millar de viviendas vacacionales estaban tributando como basura doméstica en el municipio, es decir, como viviendas residenciales, cuando debían estar dadas de alta como actividad empresarial o clasificada.