Comprar un piso en Lanzarote para alquilarlo ya no es tan rentable

La rentabilidad de la vivienda en los municipios de costa cae en todo el país, aunque hay excepciones

27 de junio de 2025 (10:05 WEST)
Actualizado el 27 de junio de 2025 (10:31 WEST)
Imagen aérea de Arrecife. Alquiler.
Imagen aérea de Arrecife. Alquiler.

A medida que suben los precios de los pisos en venta en Lanzarote cada vez resulta menos rentable adquirir un inmueble para alquilarlo. Entre mayo de 2024 y el mismo mes de 2025 los precios de los pisos en venta en Lanzarote subieron un 15,7%, mientras los alquileres crecían un 3,9% en la provincia formada por Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura, con datos de Idealista.com. 

Este fenómeno no es exclusivo de la isla. De hecho, el creciente incremento en el precio de la vivienda de venta y a pesar de la gran demanda por alquilar vivienda, ha hecho que la rentabilidad disminuya en el 81% de municipios costeros de España respecto al año anterior (49% en 2024). 

Estos últimos datos corresponden al análisis “Rentabilidad en municipios costeros en verano de 2025” realizado por el portal inmobiliario Fotocasa, a partir de los precios medios de las viviendas ofertadas en venta y en alquiler del portal y que sitúa la rentabilidad media de España en un 6,5% a mitad del año 2025.

Hay excepciones en la costa como la ciudad de Adra, en Almería, que alcanza una rentabilidad de 13,7% en junio y el municipio murciano de San Javier donde alcanzó el 10%. 

 

Los municipios de costa más y menos rentables de España

“En 2025 estamos asistiendo a un encarecimiento de la vivienda en compra en España que ha superado el 10% interanual en los primeros meses del año. Este gran encarecimiento, del 15% en el pasado mes de mayo, está haciendo que la rentabilidad haya descendido en el 81% de los municipios de costa analizados", explican desde Fotocasa.

A pesar de este descenso, la vivienda en la costa muestra rentabilidades muy atractivas y, en muchos casos, mucho más elevada que la rentabilidad media de España, que se ha situado en el 6,5% en la primera mitad del año. Por esta 

La ciudad de Adra se ha convertido en una ciudad turística ideal para disfrutar de largos días de verano y obtener una alta rentabilidad en viviendas. En junio de este año, Adra alcanzó un impresionante rendimiento del 13,7% en 2025. Le siguen las viviendas ubicadas en los municipios de San Javier (10,0%), La Línea de la Concepción (9,4%), Mazarrón (9,3%), Laredo (9,2%), L’Hospitalet de Llobregat (8,8%), Ferrol (8,7%), Ribeira (8,7%), Sagunto / Sagunt (8,5%), Badalona (8,3%) y Foz (8,1%), como las ciudades con una rentabilidad superior al 8% en junio.

Por otro lado, el orden de las ciudades costeras con la rentabilidad más baja es Donostia – San Sebastián (3,3%), Calpe / Calp (3,7%), Fuengirola (4,0%), Denia (4,0%), Conil de la Frontera (4,0%), Marbella (4,0%), Getxo (4,0%), Pontevedra capital (4,0%), Sitges (4,2%), Almuñécar (4,3%), Calvià (4,4%), Rincón de la Victoria (4,4%), Palma de Mallorca (4,4%), Vigo (4,5%), Orihuela (4,5%), Benicasim / Benicàssim (4,5%), Cádiz capital (4,6%), Altea (4,6%), Guardamar del Segura (4,7%), A Coruña capital (4,7%), Jávea / Xàbia (4,7%), Estepona (4,8%), Chipiona (4,8%), Benalmádena (4,8%), Mijas (4,8%), Málaga capital (4,8%), Torrox (4,9%) y Ayamonte (4,9%), como ciudades con una rentabilidad inferior al 5% en junio.

LO MAS LEÍDO