“Más ingresos, más beneficios y mayor bienestar para Lanzarote con un menor número de visitantes”, así resumió el consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Ángel Vázquez el ejercicio económico de 2024 en el transcurso de una conferencia informativa.
Vázquez anunció que el resultado operativo en 2024 se elevó por encima de los 15 millones de euros con 739.991 visitantes menos, lo que representa un 21,2% menos de entradas.
El consejero de los Centros calificó el beneficio neto de “histórico”, ya que ascendió a 5,6 millones de euros. También compartió que el volumen de negocio ascendió a 49 millones y medio de euros, un 31,9% más que el año anterior.
Vázquez señaló que “la actualización de las tarifas; el nuevo cálculo de los cánones; el control del gasto corriente y la gestión eficaz de los recursos técnicos y humanos” son los “grandes pilares sobre los que se asienta un modelo de gestión que nos ha permitido incrementar nuestra contribución al bienestar de la población de la isla y, de forma simultánea, reducir la presión de la huella humana sobre la obra de Manrique”.
Yaiza, Haría y Tinajo ingresaron un 66% más
En cuanto a los cánones, Vázquez destacó haber devengado “un millón de euros al Cabildo de Lanzarote durante 2024”, y, sobre todo, “haber impulsado la aprobación de la Ordenanza fiscal que objetiviza el concepto y elimina el capricho y la arbitrariedad. A partir del próximo año”, explicó,”estará vinculado a la cifra de negocio de la Entidad por lo que cuanto más ingresos generemos más pagaremos”, aclaró.
Con respecto al de los ayuntamientos de Yaiza, Haría y Tinajo, el consejero explicó que se han beneficiado del acuerdo alcanzado el pasado año entre el Cabildo, los Centros Turísticos y los Consistorios, que ha generado un incremento global del 66% en los ingresos de los ayuntamientos por este concepto, pasando de 2,6 millones de euros en 2023 a 4,4 millones el pasado 2024.
El consejero afirmó que “la gestión eficaz y eficiente de los procesos administrativos es una de las claves que ayuda a comprender estas cifras históricas. Hacer las cosas en tiempo y forma nos ha permitido generar un ahorro fiscal para la Entidad de 400.000 euros con la dotación de la Reserva de Capitalización, incrementando la aportación de fondos propios para dar mayor fortaleza empresarial y la autofinanciación. Además, nos hemos beneficiado de una bonificación fiscal del 99% en los ingresos por la venta de entradas, lo que supone casi un millón de euros”, explicó.
“Cumpliendo los plazos y con una aplicación rigurosa de la normativa fiscal vigente hemos pasado de pagar 1,1 millones de euros en el Impuestos Sobre Sociedades en 2022 a recibir un crédito fiscal de casi 11.000 euros en 2024”, ejemplificó.
En esta línea, Vázquez también destacó el salto cuantitativo experimentado en los procedimientos de Contratación:” hemos pasado de tramitar 58 expedientes de licitación durante el periodo 2019-2023 a 98 (69% más), en estos apenas dos años que llevamos de legislatura”, concluyó.
Responsabilidad Social Corporativa
Vázquez destacó la creación de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como uno de los “grandes aciertos” de la presente legislatura. Alineada con los Estatutos de la Entidad, la RSC tiene la finalidad de reforzar el compromiso de los Centros Turísticos con el bienestar de la población de Lanzarote y la conservación del entorno natural haciendo realidad proyectos de interés social, deportivo, educativo y cultural. “Nos ayuda a construir isla devolviendo a la sociedad una parte de lo que genera la industria turística”, explicó.
Así, la RSC permitió financiar acciones que generaron un impacto positivo en la población por valor de 4 millones de euros, (concretamente 4.032.596,96 euros), lo que incluye patrocinios de distintos ámbitos por valor de casi un millón de euros.
Hitos en 2024, nuevas oficinas y beneficios en 2025
El consejero destacó entre las iniciativas de 2024 la licitación abierta para recuperar los uniformes originales diseñados por César Manrique; la restauración integral de la Escultura de la Fecundidad y la implementación definitiva del sistema de venta de entradas online para el acceso a la Cueva de los Verdes.
También se refirió a las nuevas propuestas gastronómicas: “Ahora sí, a la altura de lo que representamos”.
Además explicó que se llevó a cabo la “subsanación de los errores cometidos para la ejecución del Convenio Colectivo con plenas garantías” y la adquisición de un inmueble en el área industrial de Puerto Naos, en las inmediaciones del Castillo de San José, para albergar las futuras oficinas de la entidad por valor de 1,4 millones abonados con fondos propios.
En este sentido, recordó que el estudio GPY Arquitectos será el encargado de materializar el proyecto de adecuación de las nuevas oficinas de los Centros de Arte, Cultura y Turismo.
Por último, el consejero anunció que el avance de las cuentas de la Entidad contempla un beneficio de 4,2 millones de euros a 31 de mayo de 2025.