Canarias lidera la creación de empleo en turismo con más de 4.000 nuevos puestos el primer trimestre

En el conjunto de España, los trabajadores vinculados al turismo que figuran en la Seguridad Social superan los 2,7 millones de personas, lo que supone un 13% del total

15 de abril de 2025 (10:17 WEST)
Una camarera trabajando. Hostelería.
Una camarera trabajando. Hostelería.

Canarias terminó el primer trimestre del año con 175.838 trabajadores afiliados a la Seguridad Social en negocios de hostelería y turismo, 4.181 más, lo que la convierte en la comunidad autónoma donde más ha crecido el empleo en este sector en términos comparativos, con un alza del 2,4%.

De esa cifra global, 157.536 son empleados asalariados, un 2,6% más, y 18.302 son autónomos, un 1,3% más.

El número de afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico aumentó en marzo un 0,9% en comparación interanual, en casi 25.000 personas, a pesar de que este año no incluye la Semana Santa, que se celebra en abril, ha informado este martes el ministerio de Industria y Turismo.

Con este incremento, la cifra total de trabajadores vinculados al turismo que figuran en la Seguridad Social superó los 2,7 millones de personas, lo que supone un 13% del total de la afiliación que había al cierre de marzo, un mes en el que el mercado laboral del conjunto del país creció un 1,7 % interanual.

La variación de los afiliados no fue positiva en todas las ramas turísticas, lo que se debe, insiste el ministerio, a que este año la Semana Santa no cayó en marzo. Por ejemplo, en hostelería se registró un descenso de 13.745 afiliados (6.489 en los servicios de alojamiento y 7.256 en los servicios de comidas y bebidas).

Por su parte, las agencias de viajes aumentaron sus plantillas en 1.822 trabajadores, en tanto que en otras actividades turísticas el aumento fue de 36.548 trabajadores.

 

Canarias, la que más crece

Por Comunidades Autónomas, el empleo creció en el conjunto de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos en Madrid, Canarias, País Vasco, Ceuta, Melilla y Navarra.

En términos relativos, la comunidad que más creció en marzo fue Canarias, un 2,4%.

Por contraposición, y en cifras absolutas, los mayores descensos se dieron en Cataluña y Baleares, mientras que en términos relativos el mayor descenso se dio en Baleares (un -6,5 %).

 

 

LO MAS LEÍDO