Qué debes saber antes de comprar un coche de segunda mano en Lanzarote

Comprar un coche de segunda mano en Lanzarote puede ser una decisión inteligente tanto para residentes como para recién llegados a la isla

26 de junio de 2025 (12:32 WEST)
coche de segunda mano

Las distancias cortas, el clima templado y el limitado transporte público hacen que disponer de vehículo propio sea casi imprescindible. Sin embargo, el mercado local de automóviles tiene sus peculiaridades: desde precios más altos que en la península hasta los efectos del clima marino en el desgaste del vehículo.

En este artículo, te ofrecemos una guía completa con todo lo que debes saber antes de adquirir un coche usado en Lanzarote. Desde cómo detectar una buena oferta hasta los documentos que debes revisar, pasando por consejos sobre mantenimiento y plataformas recomendadas para encontrar vehículos. Todo esto con un enfoque práctico y adaptado a la realidad de las Islas Canarias.

 

Entiende el mercado local de coches usados

El mercado de coches de segunda mano en Lanzarote está condicionado por su ubicación insular y la logística de transporte desde la península o el extranjero. Según datos del Ministerio de Transportes, los precios de los vehículos usados en las Islas Canarias pueden ser entre un 8 % y un 15 % más altos que en otras regiones de España, debido a la menor oferta disponible y los costes de importación. Este sobreprecio es especialmente notable en modelos populares o en buen estado con pocos kilómetros.

Los canales más comunes para adquirir un coche en la isla incluyen portales como Milanuncios, Facebook Marketplace y plataformas locales como Segundamano Canarias. También es habitual encontrar coches en venta a través de foros de expatriados y grupos de WhatsApp. Sin embargo, es importante estar alerta: según la asociación de consumidores FACUA, aproximadamente 1 de cada 5 operaciones de compraventa de coches usados en Canarias presenta algún tipo de irregularidad, ya sea documental o mecánica.

Para evitar sorpresas desagradables, se recomienda solicitar siempre el informe de vehículo de la DGT, comprobar que no existen cargas pendientes, y examinar el historial de mantenimiento. También es útil comparar precios con los de coches similares en la península para valorar si la diferencia está justificada.

 

Qué tipo de coche se adapta mejor a Lanzarote

Lanzarote no es una isla especialmente grande, por lo que no necesitas un coche de alta cilindrada o grandes dimensiones para moverte con comodidad. De hecho, muchos residentes optan por vehículos compactos o utilitarios por su bajo consumo y facilidad de aparcamiento en zonas urbanas. Modelos como el Toyota Yaris, el Renault Clio o el SEAT Ibiza son especialmente populares, tanto por su fiabilidad como por la disponibilidad de piezas de repuesto.

Además, es importante tener en cuenta que el terreno volcánico y los frecuentes vientos costeros pueden afectar el estado general del vehículo con el tiempo. Por ello, es recomendable evitar coches con carrocerías muy expuestas a la oxidación o sistemas de suspensión frágiles. Si tienes previsto hacer rutas más exigentes por el interior de la isla, un vehículo con algo más de altura libre al suelo o tracción delantera podría ofrecerte mayor seguridad.

 

Kilometraje y desgaste: lo que es normal en la isla

Uno de los errores más comunes al comprar un coche de segunda mano en Lanzarote es asumir que un bajo kilometraje garantiza un buen estado. Aunque es cierto que en la isla se recorren menos kilómetros anualmente -el promedio suele estar entre 8.000 y 10.000 km al año, frente a los más de 15.000 en la península-, hay otros factores que influyen significativamente en el desgaste.

La exposición constante al sol, el aire salino, y la humedad costera pueden acelerar el deterioro de la pintura, las juntas de goma y los sistemas eléctricos. También es común encontrar vehículos con frenos desgastados por la conducción en zonas montañosas, especialmente si han sido utilizados para turismo.

Antes de comprar, inspecciona cuidadosamente el estado de la carrocería, revisa el sistema de climatización, y asegúrate de que no haya corrosión en partes metálicas como el chasis o el escape. Si no tienes conocimientos mecánicos, acudir a un taller local para una revisión previa a la compra es una inversión muy recomendable.

 

Dónde conseguir repuestos fiables: descubre Trodo.es

Uno de los mayores desafíos para los propietarios de vehículos en Lanzarote es encontrar repuestos de coche de calidad a buen precio. La oferta local suele ser limitada y, en muchos casos, los talleres dependen de pedidos a distribuidores de la península, lo que puede generar esperas prolongadas o costes elevados. Para quienes prefieren gestionar el mantenimiento por su cuenta o acudir a un mecánico de confianza, contar con una fuente fiable de piezas es clave.

En este contexto, Trodo.es se ha consolidado como una de las plataformas más prácticas para comprar piezas de coche online desde cualquier punto de España, incluidas las Islas Canarias. Su catálogo incluye miles de referencias para prácticamente todas las marcas y modelos, desde componentes esenciales como frenos, filtros y baterías, hasta piezas más específicas como sensores, correas o embragues.

Una de las principales ventajas de Trodo.es es su envío eficiente y transparente a Canarias, sin sorpresas en los costes finales. Además, su sistema de búsqueda por matrícula o por modelo facilita encontrar exactamente la pieza compatible con tu vehículo, lo cual reduce los errores comunes al pedir online. Para los residentes en Lanzarote, esto representa una alternativa económica y segura frente a los precios inflados o la escasa disponibilidad del mercado local.

Ya sea que necesites realizar un cambio preventivo, sustituir una pieza desgastada tras la compra de tu coche de segunda mano o simplemente planificar el mantenimiento regular, contar con proveedores confiables como Trodo.es puede marcar la diferencia en términos de coste, calidad y tranquilidad.

 

Revisión de papeles y comprobaciones legales

La documentación es uno de los aspectos más importantes al comprar un coche usado en Lanzarote, y cualquier descuido puede acarrear problemas legales o financieros. Lo primero que debes solicitar es el informe del vehículo de la Dirección General de Tráfico (DGT), que permite comprobar si el coche tiene cargas pendientes, embargos, multas impagadas o historial de accidentes. Este informe se puede obtener fácilmente online con el número de matrícula o bastidor.

También debes verificar que el coche tenga la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) al día. En Canarias, la ITV es obligatoria cada dos años para coches de entre 4 y 10 años de antigüedad, y anualmente a partir de entonces. La ITV debe estar vigente en el momento de la compraventa, y es recomendable revisar el informe para detectar posibles defectos leves o recurrentes.

En cuanto a la transferencia de titularidad, tanto comprador como vendedor deben firmar el contrato de compraventa, entregar copia del DNI o NIE, y realizar el cambio de nombre ante la DGT en un plazo máximo de 30 días. También deberás pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que en Canarias se sitúa en el 5,5 % del valor del coche (salvo excepciones). Si el vendedor es un profesional o concesionario, asegúrate de que esté incluido el IVA en el precio final.

 

El mantenimiento importa (más de lo que parece)

En una isla como Lanzarote, donde el entorno natural impone condiciones particulares, el mantenimiento preventivo del vehículo no es un lujo, sino una necesidad. El clima árido, la proximidad constante al mar y la exposición intensa al sol provocan un desgaste acelerado en componentes clave del coche. Elementos como las juntas de goma, la pintura, los faros, e incluso los sistemas electrónicos pueden verse afectados en menos tiempo del habitual.

Por ello, al considerar la compra de un coche de segunda mano, uno de los factores más importantes que debes evaluar es su historial de mantenimiento. Un vehículo que ha recibido revisiones periódicas, cambios de aceite a los intervalos correctos, y reemplazos oportunos de piezas como frenos, filtros y correa de distribución, ofrece una garantía mucho mayor de fiabilidad y seguridad a largo plazo. Aunque no todos los vendedores conservan facturas detalladas, es razonable solicitar al menos el libro de mantenimiento sellado o cualquier tipo de registro que acredite un cuidado regular.

También es útil preguntar en qué talleres se ha realizado el mantenimiento: si ha sido en servicios oficiales, a menudo se puede comprobar el historial directamente a través del sistema informático del concesionario. En el caso de reparaciones realizadas por talleres independientes, los nombres en las facturas pueden ofrecerte una pista sobre la seriedad del mantenimiento anterior.

Adicionalmente, ciertos componentes sufren un desgaste más acusado en Lanzarote, como las pastillas y discos de freno, amortiguadores, embrague, bujías, o incluso el sistema de aire acondicionado, especialmente si el vehículo ha sido utilizado en zonas turísticas con frecuentes paradas y arranques. Inspeccionarlos o sustituirlos tras la compra puede evitar averías costosas en el futuro.

En definitiva, no te dejes guiar únicamente por el kilometraje o el año de matriculación: en un entorno insular, un mantenimiento adecuado es el mejor indicador de la salud real de un vehículo.

 

¿Particular o concesionario? Pros y contras de cada opción

Una de las primeras decisiones a tomar es si comprar a un vendedor particular o acudir a un concesionario de ocasión. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, dependiendo de tu presupuesto, experiencia y nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir.

Comprar a un particular suele ser más económico, ya que se eliminan los márgenes comerciales. Además, es común encontrar coches en buen estado que pertenecen a residentes que se marchan de la isla o que renuevan vehículo con frecuencia. Sin embargo, en este tipo de transacciones no existe garantía legal, por lo que cualquier problema que surja después de la compra será responsabilidad del nuevo propietario.

Por otro lado, los concesionarios o compraventas profesionales ofrecen más seguridad jurídica. La mayoría incluyen una garantía de 1 año, tal como exige la legislación española para operaciones comerciales, y suelen realizar revisiones previas a la venta. Algunos incluso permiten financiación o facilitan el cambio de titularidad. La desventaja: los precios son más altos, y la oferta puede estar más limitada en la isla.

En resumen, si tienes conocimientos mecánicos o puedes contar con asesoramiento externo, comprar a un particular puede ser una buena oportunidad. Pero si prefieres minimizar riesgos, acudir a un concesionario de confianza en Lanzarote puede ofrecerte mayor tranquilidad.

 

Una compra inteligente empieza con buena información

Comprar un coche de segunda mano en Lanzarote puede ser una excelente inversión si se realiza con conocimiento y precaución. La combinación de factores locales -desde el clima y la logística hasta el mercado limitado- hace que sea esencial evaluar no solo el precio, sino también el estado real del vehículo, su historial de mantenimiento y la validez de toda la documentación.

Tomarte el tiempo para realizar una buena inspección técnica, verificar papeles a través de la DGT, y comparar precios entre particulares y concesionarios te dará más herramientas para negociar y tomar una decisión acertada. Además, contar con proveedores de confianza como Trodo.es para conseguir repuestos de calidad con envío a Canarias te permitirá mantener tu vehículo en óptimas condiciones sin depender de la oferta limitada local.

En definitiva, con una buena planificación, algo de asesoramiento y las herramientas adecuadas, podrás adquirir un coche usado que se adapte perfectamente a tu vida en la isla y disfrutar de la libertad de movimiento que Lanzarote ofrece.