El 'skincare' entre los más pequeños: una moda que puede provocar problemas dermatológicos

Las redes sociales como TikTok han extendido esta práctica de limpieza facial que lleva a muchos de los jóvenes a utilizar productos con componentes antiarrugas innecesarios en este tipo de pieles

21 de junio de 2025 (19:32 WEST)
Actualizado el 21 de junio de 2025 (19:57 WEST)
El 'skincare' se ha extendido entre los más jóvenes gracias a las redes sociales. Foto: RTVE
El 'skincare' se ha extendido entre los más jóvenes gracias a las redes sociales. Foto: RTVE

Las redes sociales traen consigo una multitud de retos y modas que se hacen virales entre los más jóvenes. Una de ellas es la llamada skincare, o lo que en español viene siendo el cuidado facial, una práctica que se ha extendido a través de TikTok y de muchos influencers.

Hasta aquí puede resultar algo normal e inofensivo, pero el problema llega cuando niños de muy corta edad utilizan una variedad infinita de productos que no están destinados para sus pieles, lo que puede provocar problemas dermatológicos.

Antonio Ruedas, dermatólgo en Consultorio Dermatológico y en el Hospital José Molina Orosa, asegura que este uso de productos desde tan temprana edad "puede provocar un agravamiento de patologías que ya existan, aunque ocurre más en adolescentes, porque estos pueden tener problemas de acné, rosácea o dermatitis atópica y la utilización de estos productos o una sobreutilización de ellos puede causar que esas patologías empeoren".

De igual modo, pueden provocar que aparezca dermatitis irritativa o de contacto porque los productos faciales suelen ser ácidos, como el retinol. Asimismo, Ruedas también destaca que entra en juego la parte psicológica. "La cosmeticorexia, esa obsesión por tener la piel perfecta que basan la autoestima en la imagen corporal", explica.

 

Un tendencia que notan en las tiendas de cosmética

Los diferentes comercios dedicados a la comercialización de estos productos han notado el aumento de menores que acuden a sus locales en busca de cremas, limpiadores o tratamientos que se promocionan en redes sociales.

Raquel Calvo, encargada de una de las tiendas de cosmética de Lanzarote explica que "lo que más buscan son productos de estética y de maquillaje, pero sobre todo cremas faciales y rutinas de skincare, y también me preguntan mucho por cremas faciales antiarrugas o con componentes para una piel más madura".

Asimismo, Calvo advierte que "cada uno de los productos que se venden en su tienda van dirigidos a un tipo de piel o problema estético, pero si no se hace un buen uso de ellos y no se utilizan para lo que son, pueden causar acné, quemaduras, erupciones o alergias".

En este sentido, la trabajadora asegura que "algunos padres han normalizado el uso excesivo de productos". "Los padres tienen que explicarle a sus hijos que los cambios en la piel como el acné, la sequedad o el carácter graso de la piel son normales en la pubertad y, además, que muchos anuncios son engañosos", declara.

 

¿Qué productos debe usar un menor para el cuidado de su piel?

La piel de los niños y adolescentes, al ser una piel tan joven todavía, deben usar simplemente dos productos: protección solar y un limpiador facial. Sin embargo, la crema solar no es exclusivo de los menores. "En todos los grupos de edad la protección solar es fundamental, sobre todo de cara al futuro aunque a partir de la adolescencia, si hay una piel acneica o grasa se puede utilizar un limpiador mañana y noche", aconseja el profesional. 

Aunque la luz del sol es necesaria, el dermatólogo aboga por utilizar el sentido común. "Hay que evitar estar expuesto al sol en las horas centrales del día, sobre todo en verano, aproximadamente desde las diez de la mañana hasta las cuatro o cinco de la tarde, en esta franja hay que protegerse del sol todo lo posible", apunta. Sin embargo, fuera de esa franja, un rato de sol es beneficioso.

Uno de los productos que no deben utilizar los menores son aquellos que tienen componentes para frenar el envejecimiento "porque en ellos no existen estos signos de vejez, es decir, no hay manchas, arrugas ni pérdida de luminosidad". 

En redes sociales hay muchas rutinas de skincare en las que los menores utilizan varios productos que se aplican de una sola vez. "Para mí eso no tiene sentido porque la piel de la infancia y de la adolescencia son pieles sanas, no tienen patologías ni signos de envejecimiento, por lo que solo se recomienda el limpiador y la protección solar", dice Ruedas. "En el caso de que el menor tenga la piel acneica o puntos negros, sí que se podría usar alguna sustancia para eso", finaliza.

Por otra parte, para tener una piel saludable también se recomienda beber bastante agua, tener una buena alimentación, realizar ejercicio físico y descansar bien.

WhatsApp Image 2025 06 18 at 4.02.19 PMd
Antonio Ruedas, dermatólogo
LO MAS LEÍDO