Una familia con cuatro hijos duerme en el Aeropuerto de Lanzarote tras huir de la guerrilla colombiana

"No quiero para mis hijos más violencia, la que tuvieron que ver con mi hermano, que fue asesinado, ni con otras personas de nuestro entorno", narra la madre de cuatro niños y adolescentes

27 de febrero de 2025 (16:29 WET)
Actualizado el 27 de febrero de 2025 (17:14 WET)
Las maletas de la familia que duerme desde este miércoles en el Aeropuerto. Foto: Andrea Domínguez.
Las maletas de la familia que duerme desde este miércoles en el Aeropuerto. Foto: Andrea Domínguez.

Decenas de viajeros se amontonan a la salida del Aeropuerto César Manrique. Hacen cola en la cinta mecánica y en el ascensor para dirigirse a las guaguas turísticas que les trasladarán a los diferentes hoteles de la isla. Entre el runrún de las maletas, una pareja colombiana llora en una habitación mientras habla con Servicios Sociales. Los dos y sus cuatro hijos menores de edad están desde la mañana de este pasado miércoles 26 de febrero, es decir, hace más de 24 horas, cobijándose en el Aeropuerto de Lanzarote. Llegaron a la isla con la intención de solicitar asilo político tras huir de la guerrilla en su país. 

E.S. y O.S. y sus cuatro hijos de entre cinco y diecisiete años han pasado la noche en las dependencias del aeródromo insular tras aterrizar de un vuelo de Madrid en la mañana del miércoles, según han narrado en una entrevista con La Voz. Personal del César Manrique y conductores de guaguas les han prestado ayuda y, según han contado, desde la Dirección del Aeropuerto, les han reubicado en una salita donde los conductores comen durante sus descansos. 

El pasado 13 de febrero llegaron a la capital española dejando atrás años de violencia y con el objetivo de que las fuerzas armadas no estatales no reclutaran a sus dos hijos mayores. Ambos menores tuvieron que dejar de ir al colegio porque los guerrilleros les perseguían desde la escuela en moto con el objetivo de captarlos e integrarlos en sus filas. Muchos otros compañeros no lograron escaparse, según el testimonio de ambos padres.

"No quiero para mis hijos más violencia, la que tuvieron que ver con mi hermano, que fue asesinado, ni con otras personas de nuestro entorno", narra O.S., visiblemente conmocionada por la situación. Aterrizaron en Lanzarote esperanzados con una cita en Extranjería para lograr solicitar formalmente el asilo político e iniciar una nueva vida. Hasta ahora, habían dormido en el Aeropuerto de Madrid, sobreviviendo con las ayudas económicas que les ofrecían los transeúntes. Fue también gracias a estas ayudas económicas que lograron pagar un vuelo rumbo a Canarias, cuentan, empujados por una cita de Extranjería que encontraron a través de internet. Aunque por el momento, tampoco en la isla de los volcanes encuentran la esperanza de iniciar una nueva vida. 

Esta familia, que vive aún las secuelas de la violencia, teme que su situación en Lanzarote, no sea el halo de esperanza que imaginaron. Por el momento, siguen durmiendo en el aeródromo, ayudados por los conductores de guaguas de la isla, que les han facilitado algo de comida y consuelo. Sin embargo, aún no han encontrado la ayuda de ninguna institución u organización no gubernamental para poder pasar la noche en un lugar seguro.

Asimismo, según han narrado ambos a esta redacción, corren el riesgo de ser separados de sus hijos. "Huimos de Colombia para que no nos los quitaran y ahora nos dicen que se los van a llevar porque no pueden estar en estas condiciones. La niña, que padece del corazón, no lo va a soportar", continúa su madre. 

Por el momento, el padre sigue contactando con todos los organismos que le mencionan con el objetivo de hallar un lugar donde pasar la noche. Además, echan en falta algo de comida caliente que echarse a la boca.

Ya el pasado año, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, instó al Ministerio del Interior a tomar medidas urgentes ante el colapso del sistema de citas de asilo: hay personas que llevan meses intentando obtener una primera cita, otras con cita para dentro de más de un año y situaciones de especial vulnerabilidad que no cuentan con protección.

Las cholas de uno de los menores que duerme junto a su familia en el Aeropuerto. Foto: Andrea Domínguez.
Las cholas de uno de los menores que duerme junto a su familia en el Aeropuerto. Foto: Andrea Domínguez.

 

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo. Foto: Defensor del Pueblo.
El Defensor del Pueblo urge actuar a Interior ante el colapso en el sistema de citas de asilo
LO MAS LEÍDO