HA RECIBIDO 144 VOTOS, FRENTE A LOS 59 DEL SEGUNDO MÁS VOTADO

"El Salinero" arrasa en la votación para dar nombre al Teatro Insular

Ha recibido 144 votos frente a los 59 del segundo más votado, que ha sido Clavijo y Fajardo. La tercera opción más respaldada ha sido  mantener la denominación actual?

18 de abril de 2016 (16:57 WEST)
"El Salinero" arrasa en la votación para dar nombre al Teatro Insular
"El Salinero" arrasa en la votación para dar nombre al Teatro Insular

Víctor Fernández Gopar "El Salinero". Ése ha sido el nombre escogido para el Teatro Insular de Lanzarote. El resultado de la votación convocada por el Cabildo se ha dado a conocer este lunes y aunque había seis opciones, El Salinero se ha llevado casi la mitad de los votos. En total, 144 personas han votado para que sea él quien dé nombre al teatro lanzaroteño.

Lejos ha quedado la segunda opción más votada, la de Clavijo y Fajardo, que ha recibido 59 apoyos. Llamativo ha sido el tercer puesto, que ha sido para mantener la actual denominación, es decir, Teatro Insular, que recibió 52 votos. En cuarto lugar ha quedado José Saramago, con 28 votos, seguido de Ángel Guerra con 21 y Rafael Arozarena con 14.

Votación teatro

Aunque El Salinero ha arrasado en la votación, hay que destacar que el nivel de participación no ha sido elevado, al haberse registrado solo 318 votos válidos. Cabe recordar que éstos debían emitirse de manera presencial en el Teatro Insular, coincidiendo con la celebración del Festival de Cine.

 

Posible cambio para acortar el nombre


Aunque la personalidad que dará nombre al Teatro ya está decidida, ahora podría modificarse la denominación propuesta. Así lo han planteado desde el Cabildo tras el recuento de votos. Durante ese recuento, se ha anulado una papeleta de alguien que había votado por Víctor Fernández Gopar "El Salinero", pero tachando el nombre y dejando solo el apodo, El Salinero.

Recuento votos Teatro

Ahora, la Corporación estudia si decantarse por esa opción, que permitiría dar un nombre más corto y cercano al Teatro. Para ello, han anunciado que se llevará la propuesta  a la Junta de Portavoces del Cabildo, antes de adoptar una decisión. 

 

Pastor, maestro salinero y poeta


Aunque Víctor Fernández Gopar trabajaba como pastor desde niño y no tuvo oportunidad de ir a la escuela, desde pequeño tenía inquietud por aprender y por el mundo de las letras. Por eso, al no haber escuelas en el sur de la isla, pidió al párroco de Femés, Domingo Casadesus, y al vecino Juan Estévez, que le enseñaran a leer y a escribir. Después, en 1895, dejó su trabajo como pastor y fue contratado por Pedro Cerdeña para construir las Salinas de El Janubio, donde llegó a ser maestro salinero.

Sin embargo, mientras tanto fue desarrollando su otra faceta como poeta. Eso sí, una poesía popular, alejado del ambiente intelectual y cultural burgués de los escritores coetáneos lanzaroteños adscritos al Regionalismo literario. El Salinero es autor de composiciones poéticas en las que con mordacidad y sinceridad, denuncia o critica las injusticias sociales y políticas que observa y padece en su vida diaria. Compone coplas con un estilo sencillo, natural y sin artificios, siendo también un notable improvisador de letras de melodías folklóricas (como isas y malagueñas) que rápidamente formaron parte del repertorio popular lanzaroteño.

En 1977, Agustín de la Hoz recopiló sus composiciones y las publicó bajo el título de "Coplas de Víctor Fernández, El Salinero", valiéndose de varias transcripciones aportadas por Domingo Casadesus, Bermúdez, José Bethencourt y Vicente Borges. De ellas, ésta es probablemente la más popular:

 

"Si yo tengo de Alcalde

a mi medianero,

resulta en la Alcaldía

lo que yo quiero.

Si el Secretario he sido

yo quien lo ha puesto,

se escribe lo que sea

por mi dispuesto.

Y si los de la Junta

viven conmigo,

se hacen los repartos

como yo digo.

No habrá quien diga nada,

callan el pico,

respetando las barbas

del hombre rico.

Porque si no cumplen

bien mis deseos,

saldrán a poco tiempo

de sus empleos"

LO MAS LEÍDO