Soo arranca sus fiestas de San Juan con un emotivo homenaje a las tiendas de ‘aceite y vinagre’

El pregón, titulado ‘Entre Mostradores y Recuerdos’, reconoció la labor de vecinos y vecinas que impulsaron la economía local desde sus hogares

14 de junio de 2025 (15:50 WEST)
Pregón de las fiestas de San Juan en Soo, 2025 (Fotos: La Voz)
Pregón de las fiestas de San Juan en Soo, 2025 (Fotos: La Voz)

La tarde noche del pasado viernes los vecinos del pueblo de Soo se reunieron en el Centro Socio Cultural 'El Buen Lugar' para iniciar las fiestas en honor a su patrón San Juan Bautista.

Este año la comisión, formada en su mayoría por mujeres, decidieron reconocer a todos aquellos vecinos, hombres y mujeres que desde los inicios de la creación del pueblo tuvieran visión de futuro arriesgando e invirtiendo sus pequeños ahorros estableciendo en su propio hogar una pequeña tienda de las que con el paso del tiempo eran conocidas como de 'Aceite y Vinagre'. Por este motivo, y como un homenaje a todos esos hombres y mujeres, el pregón fue dedicado a ellos titulándolo, 'Entre Mostradores y Recuerdos'.

El acto estuvo dirigido por la vecina Inés Rojas de León que con todo lujo de detalle fue relatando una amplia cronología, haciendo un recorrido de punta a punta del pueblo por algunos de los barrios como Juan del Hierro, Los Llanos, La Mareta, La Aldea, Barrio Verde y La Montaña donde desde sus inicios hasta la actualidad se llegaron a contabilizar hasta la docena de pequeñas tiendas. Con el paso de los años fueron desapareciendo, unas por la jubilación de sus propietarios y otras desgraciadamente por el fallecimiento de los mismos, quedando en la actualidad un total de cuatro.

Inés, que también en algunas ocasiones le tocó estar detrás del mostrador de la tienda que regentaba su madre, Teresa de León, fue testigo de cómo las mujeres de Soo se convirtieron en pequeñas empresarias mientras los hombres realizaban las tareas de labranza plantando y recogiendo los frutos que daba la tierra como las famosas sandias de Soo, las batatas del jable y también las legumbres como lentejas, garbanzos o chícharos. Ellas se quedaban detrás del mostrador al mismo tiempo que cuidaban de sus hijos y el mantenimiento del hogar, mujeres muy sacrificadas para poder sacar adelante a la familia.

También explicó Inés que las tiendas se convertían por momentos en un espacio de pequeñas tertulias donde los vecinos se informaban de los acontecimientos que pasaban en el pueblo o alrededores. Las tiendas donde se "fiaba y se confiaba". En la actualidad, y a pesar de la competencia de las grandes superficies, son muchos los ciudadanos que todavía continúan depositando su confianza en estas pequeñas tiendas porque son conscientes que los productos que ofrecen, hoy llamados ecológicos, son de toda confianza.

El acto contó con la actuación musical del timplista Alexis Lemes y la solista Sara Bermúdez, quienes ofrecieron un repertorio con aires canarios. La comisión de fiestas encabezada por Nory Machín hizo entrega de unos obsequios a las mujeres de las tiendas que en la actualidad continúan con sus puertas abiertas.

Una noche muy emotiva para el comienzo de las fiestas en honor a San Juan Bautista 2025.

LO MAS LEÍDO