La actriz Irene Escolar: "Lo difícil es saber aceptar que siempre estás como empezando de nuevo"

La intérprete de Juana La Loca en la serie 'Isabel' (TVE), protagonista de 'Dime quien soy' (Movistar+) y la ganadora de un Goya, forma parte del jurado del Festival de Cine de Lanzarote

24 de mayo de 2024 (17:08 CET)
La actriz Irene Escolar. Foto: Pablo Curto
La actriz Irene Escolar. Foto: Pablo Curto

La actriz de cine, teatro y televisión Irene Escolar (Madrid, 1988) nos recibe este viernes en la séptima planta del Gran Hotel de Arrecife, con motivo de su actuación como jurado de la nueva edición del Festival Internacional de Cine de Lanzarote

A pesar de que procede de una familia de varias generaciones de actores y actrices, Escolar prefiere preguntarse qué fue lo que le llevó personalmente a elegir el arte por encima de otras opciones. "La pregunta que yo me suelo hacer es qué es lo que ha hecho que yo haya querido", arranca este viernes durante su conversación con La Voz.

Su amor por el mundo de la interpretación no se entendería sin ver el arte como ella lo ve, una especie de juego. "Descubrí que era una posibilidad de transformarme, de dejar mi identidad de lado para encontrar otras identidades y que todo podía ser muy gozoso y divertido, que había un juego muy bonito con la imaginación que te permite el encuentro con mucha otra gente", confiesa la ganadora del Goya a Mejor Actriz Revelación en 2015. 

En el trabajo de transformarse en otras personas, Irene Escolar ha sido Juana La Loca en la serie de TVE Isabel (2012-2014) o la protagonista de la producción Dime quién soy, una serie de Movistar+ basada en la novela homónima de Julia Navarro. 

Entre las diferentes producciones en las que ha trabajado, la intérprete se ha enfrentado este mismo año a lo que considera el mayor reto de su carrera hasta ahora. "No se si porque lo tengo muy fresco o porque es la primera vez que me dan la oportunidad de hacer un trabajo de transformación": el papel de una subcomisaria de policía en la serie de Disney+, Las largas sombras (2024), dirigida por Clara Roquet.

"Es un personaje con mucha ira y mucha violencia. Es una persona que vive con una armadura, con la incapacidad muy grande para establecer conexiones emocionales profundas con la gente, poniendo esta armadura para defenderse de lo que más miedo le da", explica la artista.

Para preparase este papel ha tenido que construir también toda una parte física. La actriz ha tomado este proceso de transformación como una oportunidad para descubrirse más en su labor como artista. "Cada trabajo tiene sus requerimientos no es que yo diga me pongo a trabajar esto de esta manera", desvela. 

La actriz Irene Escolar. Foto: Pablo Curto.
La actriz Irene Escolar. Foto: Pablo Curto.

 

 

Sobre las tablas

Su faceta en cine y en las series no se entenderían de la misma manera sin todos los años que ha dedicado al teatro. "Empecé con 17 años y me ayudó a leer bien un texto, a desengranar mucho los rasgos, poder transitar una pieza de una hora y media donde tú estás todo el rato en el escenario y tienes que defender eso, trabajar mucho con el cuerpo", confiesa Escolar. 

Para la recién galardonada con el Premio Teatro de Rojas 2023, estar sobre las tablas de un teatro es vivir "la conexión con la gente, el estar con un público, que cada día la función sea viva y diferente". Además, asegura que esas experiencias son las que le han ayudado a estar también delante de la cámara.

En su trayectoria teatral, Irene Escolar actuó junto a Amparo Baró o Carmen Machi en la producción Agosto. "Yo era muy jovencita, fue la última función de Amparo y fue una experiencia preciosa, coincidir con las dos y trabajar y estar con ellas".

Entre las obras de teatro que recuerda con más cariño, está Hermanas, una obra dirigida por Pascal Rambert, en la que actuó junto a la productora y actriz madrileña Barbara Lennie (Los Reglones Torcidos de Dios, 2022). 

 

Su faceta como productora

Precisamente junto a Lennie compartió también su primera serie como productora, Escenario O (2020). De esta experiencia, en la que también participó como actriz, aprendió cómo era el mundo al otro lado de la cámara.

"Lo que aprendes es la dificultad de generar un proyecto, lo importante que es el apoyo de tus compañeros y tener mucha conciencia sobre la dificultad de levantar algo, de ponerlo en pie", indica. Después de su experiencia como productora incide en lo fundamental que es ser agradecida y tener en cuenta el presupuesto que hay detrás de una producción artística.

Tras la coproducción junto a Barbara Lennie, Irene Escolar mira hacia dos futuros proyectos, "con calma", una obra de teatro y otra de cine. "Una de las experiencias más gratas que he tenido es que puedes tomar ciertas decisiones que muchas veces te vienen impuestas", confiesa.

 

"Los parones" en el mundo del espectáculo

A pesar de que ahora mismo compagina el estreno de una serie en una plataforma digital y el lanzamiento de la película Caída Libre (2024) junto a Belén Rueda, la intérprete asegura que "los parones son intrínsecos a esta profesión. Esa es la particularidad, que tienes que aprender a vivir con esa incertidumbres".

Mientras hay épocas en las que ha enlazado una producción teatral, con una película, explica que en el mundo audiovisual "tienes tiempos largos de estar a la espera, o bien descansando o bien, simplemente a la espera, porque es una profesión en la que hay mucha precariedad y mucho trabajo". 

"Es lo más dificil de este trabajo porque tienes el proyecto y tienes esas herramientas para poder enfrentarte a eso, lo difícil es saber aceptar que siempre estás como empezando de nuevo". 

De cara al futuro trabaja en una producción sobre la matanza de los abogados de Atocha, en la que hace de la abogada y exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, un trabajo para TVE.  

Durante su estancia en la isla también ha aprovechado para conocer los Jameos del Agua o el Jardín de Cactus y revela que "hay algo mágico" y "orgánico" en Lanzarote. "Sobre todo tengo muchas ganas de descubrir la obra de César Manrique". 

LO MAS LEÍDO