La Comisión propone triplicar el precio del permiso para británicos en la UE

El sistema equivalente en Reino Unido ya está en vigor y cobra 16 libras a cada ciudadano de la Unión Europea que entra en el país isleño

23 de julio de 2025 (09:16 WEST)
Turistas británicos en las líneas de facturación del aeropuerto César Manrique. Brexit.
Turistas británicos en las líneas de facturación del aeropuerto César Manrique. Brexit.

La Comisión Europea propone aumentar la tarifa del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) de los 7 euros previstos hasta ahora hasta los 20 euros.

Se supone que ETIAS, tras varios retrasos, entrará en funcionamiento a finales de 2026, y es una tarifa para los viajeros no pertenecientes a la UE, pero exentos de visado. Se aplicará a ciudadanos de Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Japón, entre otros.

El sistema equivalente en Reino Unido se llama ETA (Autorización Electrónica de Viaje, por sus siglas en inglés) y entró en vigor para los ciudadanos de la Unión Europea el pasado 2 de abril, con un precio de 10 libras, que el Gobierno británico elevó a 16 libras al cabo de una semana

El Ministerio del Interior británico declaró que el aumento del precio es "necesario para garantizar un sistema de seguridad fronteriza financieramente sostenible" y que así "los visitantes contribuyen más a los costes de tramitación de sus solicitudes y de los servicios de control fronterizo".

Precisamente, la Comisión afirma que el aumento equipara el ETIAS con otros programas equivalentes como el británico o el estadounidense. El nuevo precio no afectará a todos. Los menores de 18 años, los mayores de 70 años y ciertos familiares de ciudadanos de la UE están exentos de la tarifa.

La exención también cubre a los ciudadanos de fuera de la UE con derecho a la libre circulación dentro del bloque, como los familiares de residentes de la UE.

No obstante, antes de que la subida de precios se convierta en ley, el Consejo y el Parlamento Europeo tienen dos meses para revisar la propuesta. Pueden solicitar cambios o ampliar el periodo de revisión.

Una vez que el ETIAS entre en vigor a finales de 2026, afectará a más de 1.400 millones de viajeros en todo el mundo, según estimaciones de la UE. Esto incluye turistas, visitantes de negocios y familias que viajan de más de 60 países.

LO MAS LEÍDO