Cada año se producen en torno a cuatro y siete eclipses en la Tierra. Según ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN) cuando existe un eclipse de Sol hay también uno de Luna, es decir, "uno se produce media lunación después que el otro". España vivirá este mes de marzo dos eclipses que serán visibles desde España y, en concreto, desde Canarias.
De acuerdo con el IGN, el jueves 14 de marzo tendrá lugar un eclipse total de Luna y el próximo 29 de marzo un eclipse parcial de Sol. Además, el 7 de septiembre se vivirá desde el país otro eclipse total de Luna. Según esta misma fuente, "cada año hay, al menos, dos eclipses solares y dos lunares". Sin embargo, no todos son visibles.
El próximo 14 de marzo se podrá vivir un eclipse total de Luna, que será visible desde gran parte del mundo y que en España podrá verse en la parte central y oeste de la península, en Canarias, Ceuta y Melilla. Este eclipse, el más próximo de los previstos, podrá verse a simple vista y no es necesario ningún instrumento para observarlo. En Canarias, se producirá en el ocaso lunar, es decir, durante la salida del sol, por tanto, se podrá ver el comienzo, pero no el final. Así pues, lla Luna "no estará completamente oscura, sino que tomará un tono rojizo" porque "parte de la luz solar es desviada por la atmósfera terrestre".
El punto máximo del eclipse tendrá lugar a las 6.58 horas de la madrugada y podrá verse desde las 5.26 hora canaria hasta las 8.35 horas.

El próximo 29 de marzo se podrá observar un eclipse parcial de Sol, que tendrá lugar entre las 9.48 horas de la mañana y las 11.33 horas (hora canaria), alcanzando su punto máximo a las 10.40 horas. Además, el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027 están previstos dos eclipses totales de Sol que serán visibles desde España.

El próximo domingo 7 de septiembre tendrá lugar un eclipse total de Luna, que aunque se podrá observar en gran parte del mundo y en España, no podrá verse del todo en zonas más occidentales del país como Galicia y Canarias, cuando la salida de la Luna se producirá después del final de la totalidad del eclipse.
El último eclipse total que se vivió en España se dio hace 66 años, en 1959, y el único lugar del país desde el que se pudo disfrutar fue Canarias.