NC propone un "nuevo proceso de estabilización" que garantice las plazas de los docentes interinos

Una iniciativa destinada a los "más de 1.800 trabajadores" que se han quedado sin plaza, con el objetivo de mantener la "continuidad de los afectados en los puestos de trabajo"

22 de mayo de 2024 (15:04 CET)
La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias, Carmen Hernández
La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias, Carmen Hernández

La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC), Carmen Hernández, ha propuesto este miércoles, al pleno, que se arbitre un "nuevo proceso de estabilización para los docentes interinos", adaptado a las singularidades y realidades canarias. Hernández ha ofrecido esta iniciativa al consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, para garantizar la "continuidad de los afectados en los puestos de trabajo".

La diputada del grupo canarista ha planteado esta medida al preguntar a Suárez por las medidas previstas por el Gobierno para garantizar la continuidad laboral de los docentes canarios. “Desastroso” ha sido el adjetivo empleado por Hernández para describir el resultado provisional del proceso de estabilización de los docentes canarios. “En lugar de consolidar a quienes llevan 10, 20 o incluso 30 años trabajando en nuestras aulas, vamos a estabilizar a 2.048 docentes” de otras comunidades. "Más de 1.800 maestros y maestras canarios se quedan sin plaza", ha señalado la portavoz canarista.

"Más de 1.800 maestros y maestras canarios se quedan sin plaza"

El 53 % de las plazas, ha continuado, serán para personas que “no han pisado nunca nuestras aulas”. En Primaria, el “descalabro” ha sido “más grave” al alcanzar el 80 por ciento, que se quedan fuera, tal y como llamó la atención. Carmen Hernández dijo que se trata de un daño “irreparable” a la escuela canaria.

Para Nueva Canarias, esta estabilización representa una “agresión directa a la calidad, la estabilidad y a la función social” de las escuelas canarias. Supone, ha alertado, una ruptura con años de construcción de un currículum, de una práctica educativa renovada y adaptada a nuestro medio social y natural.

“Hay que decirlo claro”, ha llamado la atención la portavoz de Nueva Canarias-BC. Cada plaza ocupada por una persona nueva de fuera supone la “expulsión” de un maestro o maestra que “ya trabajaba en nuestras aulas”, insistió. Afecta a la calidad educativa, ha avisado.

De nuevo, en opinión de Carmen Hernández, el Estado legisla desde el “centralismo unificador y miope de la metrópoli, que olvida nuestras singularidades culturales, geográficas e históricas con un cierto nivel de menosprecio”. Ha mostrado la esperanza de que la próxima sentencia del Tribunal de Justicia Europeo “alumbre luz”.

Ha abogado por “proteger a nuestros docentes, remover todos los obstáculos legales y administrativos, para salvar estos puestos de trabajo e impedir esta agresión” a la escuela pública canaria. Carmen Hernández ha propuesto una solución, que además está relacionada con lo expuesto por el consejero Suárez en respuesta a la pregunta del grupo canarista progresista. “Hagamos un nuevo proceso de estabilización para estas personas que se han quedado fuera”. Al “modo canario”, es decir, a esa “varita mágica” con la que el jefe del Ejecutivo canario “lo arregla todo”, ha ironizado la parlamentaria canarista.

El objetivo, ha defendido Carmen Hernández, que los interinos afectados tengan una “opción a un puesto de trabajo estable y que la escuela canaria no pierda el patrimonio humano construido durante décadas”.

LO MAS LEÍDO