Gloria Poyatos e Inmaculada Rodríguez, nuevas presidentas de las Salas de lo Social y Contencioso del TSJC

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha acordado este miércoles por unanimidad elegir a los magistrados Ignacio Sancho Gargallo y Concepción Rosario Ureste García como presidentes de las Salas Primera y Cuarta del Tribunal Supremo

26 de febrero de 2025 (13:29 WET)
Actualizado el 26 de febrero de 2025 (13:30 WET)
Gloria Poyatos. Foto: Onda Cero
Gloria Poyatos. Foto: Onda Cero

Las magistradas Gloria Poyatos Matas e Inmaculada Rodríguez Falcón han sido nombradas presidentas de la Sala de lo Social y de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, ambas con sede en Las Palmas. 

Asimismo, el Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha acordado este miércoles por unanimidad elegir a los magistrados Ignacio Sancho Gargallo y Concepción Rosario Ureste García como presidentes de las Salas Primera y Cuarta del Tribunal Supremo, respectivamente.

El órgano de gobierno de los jueces también ha resuelto nombrar, asimismo por unanimidad, al magistrado de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra Juan Manuel Fernández Martínez como presidente de la Audiencia Nacional.

En total, el Pleno ha realizado en su sesión de este miércoles un total de 30 nombramientos, de los que catorce han recaído en candidatas mujeres, incluidos los correspondientes a las presidencias de tres Tribunales Superiores de Justicia y de otras tantas Audiencias Provinciales.

Además, la general auditor María Begoña Aramendía Rodríguez de Austria ha sido elegida presidenta del Tribunal Militar Central y será la primera mujer al frente de este órgano con jurisdicción en todo el territorio nacional. Los nombramientos realizados son los siguientes:

Tribunal Supremo

Ignacio Sancho Gargallo, presidente de la Sala Primera Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y doctor en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra, ingresó en la carrera judicial en 1989, ejerciendo funciones jurisdiccionales en Juzgados de Alcañiz y Barcelona. Magistrado especialista mercantil de la primera promoción, en 2005 fue nombrado presidente de la sección 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona, destino en el que permaneció hasta su incorporación en febrero de 2012 al Tribunal Supremo, de cuya Sala de Gobierno forma parte desde 2019. Ha sido miembro de la Red Judicial Española de Cooperación Jurídica Internacional (RJUE) (1998-2012) y de la Red de Expertos en Derecho de la UE del CGPJ (REDUE9, en el área de Derecho de Competencia, Propiedad Intelectual, Industrial y Mercantil. Fue miembro electo y presidente de la Comisión de Ética Judicial desde su constitución en mayo de 2018 hasta que expiró su mandato en septiembre de 2020 y volvió a ser elegido miembro de la Comisión en julio de 2024.

Concepción Ureste, presidenta de la Sala Cuarta, es magistrada del Tribunal Supremo desde 2019. Ejerció como juez sustituta en Madrid y en Valencia entre los años 1986 y 1989 y al año siguiente ingresó por oposición en la Carrera Judicial, teniendo su primer destino en Rota.

Especialista del orden jurisdiccional social desde 1993, ese año se incorporó como magistrada a la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Burgos, donde permaneció hasta 1995, cuando fue destinada a la Sala de lo Social del TSJ de la Comunidad Valenciana. Dos años después se incorporó como magistrada a la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y también pasó cuatro años -entre 2004 y 2008- en la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional.

Ureste cuenta con experiencia docente como profesora asociada de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid; ha participado en publicaciones colectivas como “La Ley Reguladora de la Jurisdicción Social y la jurisprudencia” o “Estatuto de los Trabajadores y jurisprudencia”; y ha intervenido como ponente en numerosos seminarios, cursos y conferencias.

El Pleno ha acordado, por otra parte, retirar del orden del día los puntos relativos a la provisión de las presidencias de las Salas Segunda y Tercera del alto tribunal.

Audiencia Nacional Juan Manuel Fernández, presidente de la Audiencia Nacional Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, ingresó en la Carrera Judicial en 1984 y tuvo su primer destino en Betanzos, para servir luego en órganos judiciales de Pamplona, Estella y Málaga.

En 1996 se incorporó como magistrado a la Audiencia Provincial de Navarra, donde permaneció hasta su nombramiento como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Foral en 2004.

En 2013 fue designado vocal del Consejo General del Poder Judicial, cargo que desempeñó hasta julio de 2024, tiempo durante el que ejerció la presidencia del Foro Justicia y Discapacidad. Producida la renovación del órgano de gobierno de los jueces, se reincorporó al Tribunal Superior de Justicia de Navarra como magistrado de la Sala Civil y Penal.

Además, el Pleno del CGPJ ha realizado los siguientes nombramientos en la Audiencia Nacional:

Presidencia de la Sala de Apelación - Manuela Francisca Fernández Prado Presidencia de la Sala de lo Penal - Félix Alfonso Guevara Marcos

Presidencia de la Sala de lo Social - Ramón Gallo Llanos Presidencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo - Fernando Luis Ruiz Piñeiro

 

Tribunales Superiores de Justicia

El Pleno del CGPJ ha nombrado a los titulares de cuatro presidencias de Tribunales Superiores de Justicia, de los que tres son mujeres, que se pondrán al frente de estos órganos judiciales en Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña. En la actualidad solo una presidencia de TSJ, la de Extremadura, estaba ocupada por una magistrada.

Gloria Poyatos. Foto: Onda Cero
Gloria Poyatos sobre 'Hijas del Miedo': "La clave es acercar la justicia a la ciudadanía de manera didáctica"
LO MAS LEÍDO