La plataforma Lanzarote Futuro propone un Plan Especial para Famara, con el objetivo de "ordenar su uso, proteger sus ecosistemas y garantizar una experiencia sostenible" en uno de los espacios naturales más demandados por el turismo en la isla. Este enclave "merece convertirse en símbolo del respeto de la isla por su entorno natural".
Entre las medidas propuestas a debate se encuentran:
-
Creación de un aparcamiento amplio en las afueras del pueblo, para evitar la presión sobre el entorno costero.
-
Servicio de lanzadera autónoma que conecte este aparcamiento con los distintos accesos a la playa. Debería ser eléctrica y adaptada para transportar tablas de surf, fomentando una movilidad más limpia y eficiente.
-
Sistema de parking inteligente en la zona paralela a la playa. Pago vía app, integrada con info de mareas y metereológica, normativa ambiental y recomendaciones de senderismo. Señalización en suelo con pintura llamativa biodegradable. Sensores enterrados y comunicación LPWAN para informar de plazas libres.
-
Prohibición de caravanas en la zona de playa, para reducir el impacto ambiental, preservar el paisaje y priorizar la comodidad de los visitantes diurnos.
-
Reparación y embellecimiento de la carretera paralela a la playa, desde el pueblo hasta los bungalows, así como de la del molino.
-
Aparcamiento reservado en esta carretera solo para escuelas de surf acreditadas por el Ayuntamiento y vehículos de emergencia.
-
Instalación de torres de vigilancia elevadas y diseñadas especialmente para integrarse con el paisaje, mejorando la seguridad sin romper la estética natural.
-
Creación de zonas de “drop off” para descarga de material de surf .
-
Prohibición de estacionamiento en la carretera del molino, para reducir la congestión y proteger áreas sensibles.
-
Construcción de caminos señalizados y pasarelas de madera, desde los puntos principales de acceso hasta la playa, inspirados en modelos sostenibles como los de Las Landas (Francia).
-
Habilitación de sendero desde el aparcamiento hasta la playa, favoreciendo un acceso ordenado y respetuoso para los peatones.
-
Restricción de acceso a la carretera que pasa por encima de los bungalows, para evitar una presión excesiva sobre esa zona.
-
Servicio de almacenamiento seguro de bicicletas, incluido eléctricas.
-
Uso de señalética atractiva en madera y colores.
Al invertir en nuestros paisajes, invertimos en nosotros mismos
Caleta de Famara: recuperar su esencia más social
Asimismo, la iniciativa también contempla ideas para el pueblo de Caleta de Famara. "Proponemos también una transformación del pueblo, integrando su atmósfera original con un espacio amable para las personas, cambiando coches por árboles y recuperando un ambiente más social y menos viario", expone la plataforma. En este sentido, señala "el gran aumento de coches" que pasan por el pueblo y la pérdida de "encanto" de este espacio.
De igual modo, plantea la creación de espacios de viviendas en pueblos cercanos para personas que trabajan en la zona para reducir "la huella ecológica total, aliviar en parte el problema de la vivienda y dar a las personas una impresión más concreta y cercana".
Esta iniciativa persigue "con infraestructuras discretas y bien integradas" mejorar la experiencia de quienes disfrutan la Caleta de Famara y la playa de Famara. "Famara puede convertirse en un referente de cómo el turismo y la protección ambiental pueden convivir", concluyen.
Una plataforma de ideas para un mejor futuro
La plataforma persigue "contribuir a posicionar Lanzarote como un modelo de sostenibilidad y resiliencia en entornos insulares". En la sección abierta de Debates de su sitio web, proponen iniciativas como una "mal llamada" ecotasa, la búsqueda de la autosuficiencia energética o un plan de acción rápida de descarbonización para la isla, entre otras. También difunden sus iniciativas en la red social Linkedin
Lanzarote Futuro, impulsada por Gerd Leonhard y un grupo de profesionales vinculados con Lanzarote, nace de la voluntad de colaborar para lograr un futuro mejor para la isla.