Jesús Machín, sobre el Plan de Modernización de Tías: "Es una oportunidad para bajar las camas turísticas"

Un informe interno del Cabildo determina que la redacción del tercer plan supera en más de 1.400 las camas permitidas en Puerto del Carmen y que habrá que "llegar a un consenso"

22 de mayo de 2024 (13:41 CET)
El consejero de Ordenación del Territorio y Política Territorial, Jesús Machín
El consejero de Ordenación del Territorio y Política Territorial, Jesús Machín

El consejero de Ordenación del Territorio, Política Territorial, Ordenación Turística, Actividades Clasificadas y Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín Tavío (CC), ha respondido a la polémica generada tras conocerse que el tercer Plan de Modernización de Puerto del Carmen, aún en fase de tramitación, excedía las camas turísticas previstas en el Plan de Ordenación Insular de 1991. Además, ha incidido en que "los planes de Modernización son una oportunidad para bajar las camas".

Tavío ha salido al paso de la filtración en prensa de un informe interno del Cabildo de Lanzarote, realizado a petición de la Consejería de Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias y que es "vinculante" para la aprobación del tercer Plan de Modernización de Puerto del Carmen. En el citado documento se revelaba que el Plan Insular preveía "31.015 camas para Puerto del Carmen", pero que el nuevo Plan de Modernización amplía la capacidad hasta "más de 32.003 camas". 

El consejero de Ordenación Territorial ha indicado que el citado informe "no es ni a favor, ni en contra. Es a favor en unos ámbitos y desfavorable en otros ámbitos". Ahora el Ayuntamiento de Tías, una vez reciba la resolución, tendrá que subsanar esos errores, ya que la aprobación de este informe emitido por el Cabildo de Lanzarote "es preceptiva" y sin ella el plan no puede salir adelante.

"No estamos de acuerdo en el conteo de las camas turísticas, el Gobierno de la legislatura pasada estaba dando licencias turísticas sin saber si se habían sobrepasado las camas porque no había un conteo, no había un inventario exacto de las camas", ha asegurado el consejero durante su intervención en Radio Lanzarote-Onda Cero este martes.

Tavío ha añadido que el nuevo Grupo de Gobierno, para responder a la solicitud del informe, ha tenido que contar expediente por expediente, todas las plazas turísticas autorizadas en Puerto del Carmen para saber si están acordes con el límite marcado por el Plan de Ordenación. 

El consejero ha explicado que llamó al director del equipo redactor del tercer Plan de Modernización, Rafael Castellano, el día antes de que se emitiera el informe para hacerle saber "los pormenores". Sin embargo, el documento íntegro "no se le ha trasladado [al consistorio] y tampoco se le va a dar traslado" por parte del Cabildo, sino que tendrá que ser el Gobierno de Canarias quien se lo haga llegar, ha defendido Machín.  

Sobre su conversación con Castellano, el consejero ha añadido: "Me dijo que le dejara dos semanas que es lo que tardaría en llegar el informe y yo ni he sido desleal ni nada porque yo no le tengo que entregar nada", ha incidido Machín Tavío, "incluso hice más de lo que debería". 

Según Jesús Machín Tavío, entre los diferentes cambios, en el nuevo Plan, por ejemplo, se contempla la construcción de un nuevo hotel, "tras el cambio de uso de un aparcamiento, que pasa a subterráneo y encima se puede construir un nuevo establecimiento turístico". 

 

Un censo no ajustado a la realidad

Son diversas las circunstancias que hacen que los censos de plazas o camas turísticas no correspondan totalmente con la realidad. Por ejemplo, el conteo actual no contempla en el total de plazas turísticas las viviendas dedicadas al mercado vacacional, a pesar de su auge. Solo en la localidad turística de Puerto del Carmen hay 1.064 viviendas vacacionales, con entre dos y doce plazas cada una, según los datos publicados en Canarias Datos Abiertos, lo que implica que el exceso de plazas es aún mayor.

El rompecabezas de la ordenación turística también ha surgido en la redacción del nuevo Plan de Modernización de Puerto del Carmen en los tradicionales apartamentos turísticos. Muchos fueron los bloques de apartamentos que se convirtieron al uso residencial y dejando atrás el uso turístico, al margen de la ley.

"Si dentro de un establecimiento se han pasado cinco al residencial, cinco a vivienda vacacional y 15 están explotados turísticamente yo tengo que atender a todo entero", ha puntualizado Jesús Machín. A pesar de que estos espacios no están dedicados en su totalidad a la explotación como alojamiento turístico, siguen engrosando legalmente las cifras de apartamentos vacacionales, porque quien tiene la licencia de explotación es "quien debe pedir la baja".

Según ha expuesto el responsable insular de Ordenación Turística, las licencias de explotación se otorgaron a cada unidad de explotación, es decir, a cada bloque de apartamentos y la ley no permite cambiar su uso, si no se da un cambio completo del edificio. 

A ello se suma que hay edificios que han realizado remodelaciones, eliminando camas turísticas y dando al espacio nuevos usos como locales de ocios o supermercados. Sin embargo, el consejero ha indicado que esas camas turísticas se quedan guardadas, aunque no estén siendo utilizadas, para poder construirlas en otro lugar de la isla.

"Yo hago una renovación en Puerto del Carmen y las camas de incentivo las puedo consolidar en Costa Teguise", ha especificado el responsable insular. 

A pesar de la resolución de este informe, Machín Tavío ha asegurado que trasladó al alcalde de Tías, Jose Juan Cruz Saavedra que eso "es lo que nosotros entendemos, ahora vamos al consenso y a la negociación. Esto no es tumbar, es un informe preceptivo y vinculante". 

Para concluir, ha añadido que "la Ley del Suelo, aprobada por Coalición Canaria hace dos legislaturas, ha descafeinado bastante el Plan Insular de 1991". 

LO MAS LEÍDO