Los colectivos ecologistas de Lanzarote, que consiguieron representación en el Consejo Insular de Caza en su última constitución a través de la candidatura de Ecologistas en Acción Lanzarote, han señalado ante el Consejo de Caza la acelerada pérdida de especies tan emblemáticas como la hubara y el corredor sahariano (conocido localmente como engañas), y la necesidad imperiosa de proteger estas especies deteniendo la caza en El Jable.
Según han informado los colectivos, El Jable alberga el número más alto de territorios de cortejo de hubara de toda Canarias. Y según el censo trabajado por el biólogo Juan José Ramos, 15 de los 17 territorios del corredor sahariano se localizan en El Jable. Por tanto, han indicado que "el estado de conservación de estas especies está directamente relacionado con la preservación de este espacio único y de gran valor ambiental, agrícola y cultural".
La propuesta ha considerado que la actividad cinegética en la isla "conlleva considerable tráfico humano y de vehículos por zonas sensibles y fuera de los caminos en El Jable, lo que es incompatible con el bienestar de la avutarda hubara y del corredor sahariano".
Este tipo de actividades asustan a las aves adultas obligándolas a alzar el vuelo y, consecuentemente, a dejar desprotegidos a los huevos y los pollos, con alto riesgo de morir de frío, sobrecalentamiento o ser presa fácil de los perros de caza.
Los ecologistas consideran que "un problema muy grave" en relación a la actividad cinegética en la isla, es la "alta densidad de número de licencias de caza", en sus diferentes variedades de escopeta, uso de perros y hurones, por kilómetro cuadrado. Por ello también se solicitó "revisar cuántas licencias activas existen, su cumplimiento normativo y sobre todo si se justifica su volumen respecto al territorio disponible".
Por otro lado, las asociaciones conservacionistas, a través de su vocal, también instaron al Consejo de Caza a cumplir la obligación acometida en la anterior sesión de 2024 de presentar un informe a elaborar por el departamento de biodiversidad del Gobierno de Canarias sobre la compatibilidad de la caza con el estado de conservación de las especies protegidas que viven en El Jable, el cual no se materializó en la sesión de este año.
Finalmente, según las ONG ambientalistas, se abordó en el Consejo que "se echó de menos que junto con la propuesta de las sociedades cazadoras, estuviera la elaborada por los servicios técnicos del Cabildo, sobre las condiciones de la temporada de caza que se acerca".