La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Las Palmas juzgará el próximo jueves 19 de junio a tres acusados de introducir cocaína en Lanzarote, usando los ferris que llegan a la isla desde otros puntos del archipiélago o desde las ciudades andaluzas de Huelva y Cádiz.
La Audiencia Provincial programó la celebración de este juicio en marzo de 2024, aunque finalmente no se celebró entonces. Tras un segundo señalamiento para el mes de noviembre del pasado, el juicio se suspendió porque uno de los acusados acudió sin asistencia letrada.
Según el escrito de acusación de la Fiscalía, entre los años 2016 y 2021 dos de los acusados José Miguel.T.F. y Francis.F.J. presuntamente acordaron introducir "grandes partidas de cocaína" en Lanzarote para distribuirla de forma ilícita en la isla. Esta actividad no paró hasta que fueron detenidos gracias a las operaciones realizadas entre 2019 y 2021 por el Equipo para el Crimen Organizado de la Guardia Civil en Canarias, en coordinación con la Benemérita en Huelva y Madrid.
Para ello, el Ministerio Público les acusa de ocultar la sustancia en el interior de vehículos trasladados dentro de los barcos de alta velocidad que conectan las islas entre sí y también con ciudades del sur peninsular.
Para ello, la Fiscalía acusa a Ingrid.K.V.B., el tercer acusado, de ser cómplice de los otros dos, y de asumir el "rol de vendedora final del producto" en la isla. En el marco de esta operación, se registró su vivienda, situada en la calle Triana de Arrecife.
En ese registro hallaron una mochila con, al menos, diez envoltorios de cocaína y otros diez envoltorios con sustancias de polvo blanco no fiscalizadas, que en el mercado ilícito valdría apróximadamente 25.111 euros. Además, incautaron una prensa hidráulica y 7.000 euros en efectivo. Además, localizaron una pistola semiautomática del Ejército de Aire, con 17 cartuchos sin disparar, sin que constara que la acusada tuviera permiso de armas.
El Ministerio Público califica estos delitos como un delito contra la salud pública y otro de tenencia ilícita de armas. Por ello, pide para los tres acusados seis años de prisión, con inhabilitación especial durante el tiempo de la condena y una multa de 75.334 euros. Mientras tanto, añade a Ingrid.K.V.B. un año y nueve meses de prisión por posesión de armas.
Finalmente, la Fiscalía solicita el sobreseimiento provisional de otros seis acusados porque "no se han desprendido los motivos suficientes para sostener la acusación".