El consejero de Medioambiente, Geoparque y Cambio Climático del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, intervino en la mañana de este viernes en el programa Buenos días, Lanzarote de Radio Lanzarote-Onda Cero para explicar por qué se están exportando toneladas de rofe de Lanzarote para el uso de la construcción en otros lugares, mientras que la exportación de jable de la isla no está permitida.
El Área de Medioambiente del Cabildo y el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil se movilizaron tras conocer que se habían extraído 3.000 kilos de rofe y se habían trasladado el puerto de los Mármoles para sacarlos de la isla y comerciar con ellos.
Según ha explicado Martín, "hay canteras autorizadas por parte de Minas de [la Consejería de] Industria del Gobierno de Canarias en la isla desde hace muchísimos años y, este era el caso, de una de las extracciones que se estaba haciendo desde una cantera autorizada". Sin embargo, la duda de Medioambiente era si ese rofe podía exportarse y no debía utilizarse únicamente para construir edificaciones dentro de la isla.
"Los datos que tenemos y las conversaciones que hemos tenido es que es legal que la saquen de la isla", ha continuado el también responsable de la Reserva de la Biosfera.
Tras descubrir que esta práctica es legal, desde la primera institución insular han asegurado que "una de las cuestiones prioritarias" dentro de los planes del grupo de Gobierno es que "se prohíba la exportación de este material tan importante y tan necesario para la isla". "Soy de los que opina que tanto el rofe como el jable tienen que ponerse del mismo lado y no permitirse la exportación", ha resaltado.
Martín ha añadido que Lanzarote necesita ese rofe para recuperar sus paisajes. "Tenemos que recuperar nuestro entorno, los enarenados de la isla muchos están pelados y necesitan ese aporte de material para poder seguir teniendo ese paisaje único que tenemos", ha resaltado.