Más noticias

FSOC exige al Parlamento aprobar ya la enmienda que protege a las camareras de pisos

Reclaman camas elevables y carros motorizados en hoteles para prevenir lesiones laborales y piden al Gobierno canario que impulse la jubilación anticipada para este colectivo vulnerable

Camarera de piso (Foto: La Provincia)

La Federación Sindical Canaria -compuesta por los sindicatos FSOC y SBC- hace un llamado firme al Parlamento autonómico de Canarias para que apruebe, sin dilaciones ni sustituciones, la  enmienda a la Ley de Ordenación del Turismo que establece la obligatoriedad de instalar camas  elevables mecanizadas, así como los carros motorizados en los establecimientos turísticos del  archipiélago. 

Esta medida es una reivindicación histórica de las camareras de pisos y una condición indispensable para la mejora real de sus condiciones laborales y de salud, en línea con los  principios de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. La manipulación manual de camas pesadas y el arrastre de carros pesados por caminos y desniveles es una de las principales causas de lesiones musculoesqueléticas entre estas trabajadoras, por lo que dotar a los hoteles de camas elevables no es un lujo ni una opción, sino una necesidad preventiva. 

La Federación Sindical Canaria insta a los grupos parlamentarios a actuar con responsabilidad y a no ceder a las presiones del lobby turístico, priorizando los derechos laborales y la salud de las  trabajadoras del sector frente a los intereses económicos del empresariado hostelero. 

Asimismo, y en este contexto, la Federación Sindical Canaria ha solicitado al Gobierno de  Canarias que se comprometa, en nombre de la Comunidad Autónoma de Canarias, a dirigirse al  Gobierno del Estado para que reconozca a las camareras de pisos como un colectivo especialmente vulnerable, debido a las condiciones de penosidad y morbilidad acreditadas en  numerosos estudios técnicos y médicos. Este reconocimiento permitiría facilitar el acceso a la  jubilación anticipada por razón de trabajo especialmente penoso, tóxico o peligroso, conforme a  lo previsto en el artículo 206 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, y en  la normativa de desarrollo reglamentario. 

Reiteramos la urgencia de redactar y aprobar una nueva Ley de Ordenación del Turismo en  Canarias que establezca límites claros a la saturación turística, un fenómeno que está impactando  gravemente en el territorio, los recursos naturales y la calidad de vida de la ciudadanía canaria. 

La actual situación exige valentía política, responsabilidad institucional y una clara voluntad de  anteponer los derechos de los trabajadores y la sostenibilidad del archipiélago frente a los intereses  económicos del sector turístico.