Esa es la pregunta que recorre en estos días muchas las oficinas de inteligencia turística de las principales empresas del sector. Está claro que no todas, pero muchas familias españolas están acortando y retrasando sus viajes o se decantan por destinos más baratos fuera del país.
España no podría estar más de moda en el mundo y el sector turístico español está ingresando más que nunca. Se prevé que este año se alcancen los 100 millones de turistas extranjeros en nuestro país.
No obstante, mientras las reservas internacionales han aumentado un 23% de cara al verano, las nacionales se desplomaron un 17% para el mismo periodo, según un estudio de la agencia de viajes Destinia.
A medida que la demanda y los precios suben en nuestro sector turístico, parte del turismo nacional queda desplazado y es sustituido por viajeros internacionales de mayor poder adquisitivo.
El caso de Lanzarote
Lanzarote ya adelantó la aceleración de esta tendencia el año pasado, cuando experimentó una fuerte caída de turismo nacional, un 25% menos en julio con respecto al año anterior. Ese mes llegaron poco más de 25.000 personas desde la península.
Con respecto a 2019 la caída es del 33%. Por aquel entonces aterrizaban más de 40.000 turistas nacionales tanto en julio como en agosto.
Hay más signos que prueban el declive. El turismo francés a Lanzarote ha superado al español los primeros cuatro meses del año, tanto por mérito propio como por la caída del nacional. Así, Francia, por el momento, se suma a Reino Unido, Alemania e Irlanda como países que emiten más turistas a Lanzarote que el resto de España.
Vuelos con precios "desorbitados"
La presidenta de la Federación Turística de Lanzarote, Susana Pérez, que entonces calificó la caída del turismo nacional de “estrepitosa” sigue pensando que la razón principal, en el caso de la isla, es el creciente coste de los vuelos.
“En 2022 y 2023 hubo un gran incremento de vuelos y precios competitivos, pero en 2024 vimos un cambio de tendencia absoluta con precios mucho más altos, que sigue”, describe Pérez.
“Es verdad que hay más plazas hacia algunos aeropuertos como Málaga o Sevilla, pero han bajado en los aeropuertos más importantes, sobre todo Madrid y Barcelona y hemos visto precios desorbitados”, añade.
La presidenta de la Federación Turística de Lanzarote cree que la entrada de un nuevo actor aéreo podría aliviar la situación.
Ese actor podría ser Binter, que ya anunció su intención de proporcionar vuelos directos a Madrid también desde Lanzarote, Fuerteventura y La Palma aunque todavía sin fecha concreta.
Las habitaciones de hotel de Lanzarote generan un 50% más de ingresos que en 2019
Pérez reconoce que los hoteles de Lanzarote también han aumentado sus precios, entre otras cosas por las inversiones de mejora llevadas a cabo durante la pandemia y que están orientándose hacia un público con mayor poder adquisitivo.
“Lanzarote es uno de los destinos donde más se ha invertido en modernización y renovación, no solo de la planta alojativa sino también de otras instalaciones, y en desarrollo de experiencias turísticas. Hemos generado valor, lo que se traduce en precio”, explica Pérez.
De hecho, Lanzarote es uno de los destinos con mayor rentabilidad hotelera desde la pandemia. Entre 2019 y 2024, las habitaciones de los hoteles de Lanzarote generaron un aumento de ingresos del 50,9% hasta alcanzar los 118,48 euros por habitación, según un estudio de Exceltur, asociación que reúne a los mayores hoteleros del país.
La presidenta de la Federación Turística también destaca la importancia de las campañas de información durante el invierno para que los potenciales clientes hagan reservas cuanto antes y se beneficien así de mejores precios.
Una semana en el Caribe cuesta poco más que en Lanzarote
Perez también atribuye parte del fenómeno a “la inseguridad en en ciertas zonas turisticas del mediterraneo oriental y oriente próximo como Turquía o Egipto” ha atraído más turismo a España, y a Canarias en particular, lo que ha aumentado la demanda y, por ende, los precios.
Precisamente algunos de esos países, que han abaratado los precios para contrarrestar sus problemas de seguridad, como Turquía o Egipto, son los que están atrayendo a los españoles que tienen un presupuesto para un cierto tipo de vacaciones, que ya no encuentra acomodo tan fácilmente en España.
Y no solo, también crece el interés entre los españoles por destinos baratos más próximos como Albania, Bulgaria, Rumanía o más lejanos, como el Caribe, donde las cifras turísticas no levantan cabeza desde la pandemia y donde han abaratado los paquetes turísticos, mientras los precios subían en España.
En estos momentos hay paquetes turísticos a Lanzarote desde la península, que tienen precios muy similares a los que se ofrecen en el Caribe, a pesar de los largos vuelos que incluyen éstos últimos.
A modo ilustrativo, la agencia de viajes Logitravel ofrece actualmente dos paquetes en su web a hoteles de cuatro estrellas de Lanzarote por 786 y 765 euros respectivamente. Ambos incluyen siete noches, con alojamiento, pensión completa, traslados y vuelos desde Madrid.
La misma agencia ofrece dos paquetes al estado mexicano de Quintana Roo, donde se ubica Cancún, a hoteles de 4 y 5 estrellas, también con todo incluido y vuelos desde Madrid a 886 y 952 euros respectivamente, para nueve días y siete noches.