Economía

El ‘Foro Global Sur’ reflexiona sobre el cambio climático y los desafíos del modelo turístico en Lanzarote

El futurista Gerd Leonhard: “Tenemos 3,5 millones de personas que nos visitan que no están devolviendo lo que cogen”

Gerd Leonhard, durante su ponencia en la 6ª edición del Foro Global Sur 2025

La sexta edición del Foro Global Sur Lanzarote, Estrategias para un futuro resiliente, tuvo lugar este viernes en Marina Innova Hub de Arrecife, en la capital de la isla. El evento acogió un conjunto de conferencias y debates sobre el futuro de Lanzarote ante los riesgos del cambio climático, el crecimiento turístico y el avance de la inteligencia artificial. 

El viceconsejero de Comunicación del Gobierno de Canarias, Jonathan Domínguez, fue el primero en intervenir en este evento: “Salvar nuestro medioambiente y natural, el ecosistema que nos permite vivir aquí, requiere de un compromiso de responsabilidad compartida, de conciencia individual y colectiva, con más acciones constructivas y poniendo en valor lo positivo que nos impulsa y une frente a lo negativo que nos enfrenta y paraliza”, resaltó frente a los asistentes.

Lanzarote frente a los retos del futuro

El foro, presentado por el periodista y presentador radiofónico Alberto Acosta, continuó con una ponencia del futurista Gerd Leonhard, considerado una de las personalidades más influyentes de Europa por la revista estadounidense Wired y residente en Lanzarote.

El futurista, que ha ofrecido más de 2.000 conferencias magistrales por el mundo en organizaciones como Google, Microsoft o la Comisión Europea, indicó que la sociedad canaria está ante la encrucijada de combatir el cambio climático a través de diferentes medidas, como la implantación de renovables, y de utilizar la inteligencia artificial como una herramienta y no como un sustituto del pensamiento humano. 

Para Leonhard, el mundo está viviendo cuatro revoluciones simultáneas: la revolución geopolítica, la revolución digital, la revolución de la sostenibilidad y la revolución del propósito. “Todas las emergencias también son una oportunidad”, apostilla el experto, que ha invitado a tomar medidas para evitar que elementos como la masificación, la falta de vivienda y los problemas como el agua sigan creciendo y se conviertan en insostenibles a corto plazo.

El ponente se apoyó en los datos del informe Lanzarote en cifras, que muestra que entre hoteles y viviendas vacacionales se han ingresado mil millones de euros en la isla: “¿Dónde está yendo este dinero? ¿Qué pasaría si pudiéramos usar este dinero de forma circular?”, cuestionó. En este punto, planteó la creación de un impuesto para el futuro, que persiga la descarbonización de la isla y redunde en la población local. 

“Si devolviéramos lo que cogemos en Lanzarote, estaríamos estupendos. Tenemos 3,5 millones de personas que nos visitan que no están devolviendo lo que cogen, solo pagando”, apostilló sobre el impacto de la llegada de turistas a la isla. 

En su intervención, también invitó a reflexionar sobre qué impacto tendría la inteligencia artificial en la isla si entraran en las zonas turísticas los coches sin conductor para trasladar visitantes o si los empleados de las compañías de vehículos de alquiler fueran sustituidos por máquinas. “Los negocios como siempre están muertos o están muriendo. La tecnología, las emergencias climáticas y la nueva generación lo están cambiando todo”, continuó. 

De este modo, propuso que los avances tecnológicos sean utilizados para convertir la isla en un referente en sostenibilidad y que las empresas tengan que responder a estas preguntas: “¿Qué has hecho por las personas, qué has hecho por el planeta, qué has hecho por el propósito y si has conseguido ganar dinero? Porque si el futuro es malo, es malo para todos”. 

Para concluir su ponencia, señaló que “estamos al final de la revolución digital, tenemos que ser más ecológicos porque estamos matando el planeta”. Además, resaltó con optimismo que “tenemos soluciones, la tecnología, la ciencia, el dinero y ahora tenemos que tener la voluntad”. 

Por su parte, Jessica de León, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, explicó que desde la Consejería han desarrollado “una estrategia de cambio climático”, con el objetivo de “descarbonizar la industria, el control de flujos y convertir el destino para que genere oportunidades al otro lado del Atlántico y, por tanto, que nos ayude a convertirnos en una economía más sólida y diversificada”. 

En este sentido, dijo que, de este modo, “ese modelo verde no es de restricciones, sino de oportunidades si sabemos interpretar los cambios que ha puesto el contexto geopolítico y las variaciones en la tecnología.” También apuntó que Canarias debe caminar “hacia un turismo regenerativo”.

Además, la consejera explicó que el Ejecutivo regional baraja “crear un fondo de compensación público y privado donde las grandes corporaciones capten proyectos de regeneración en Canarias”.

En cuanto a los proyectos, de León destacó que están investigando “cómo un destino de volcanes puede influir mejor en la experiencia y si nuestras playas son sumideros de carbono. Hay minerales presentes en las playas de Canarias que solo están aquí y que las universidades canarias creen que están empezando a absorber CO2 de la atmósfera, por lo que podemos tener el mejor sumidero de carbono de toda Europa en nuestras playas”.

En la hoja de ruta del turismo en las islas, la consejera señaló que “las personas tienen que estar en el centro, ese es el verdadero cambio de paradigma de toda acción del Gobierno. Cambios normativos en Canarias donde lo que se persigue es que todo lo que se genere en la industria turística sea pensando en los que aquí vivimos y en la prosperidad de la ciudadanía local”.

 

Debate sobre la ecotasa

Tras la intervención de la consejera de Turismo, el Foro Global Sur cerró con la intervención de una mesa redonda, moderada por la periodista y presentadora de Radio Lanzarote-Onda Cero Techy Acosta, entre el presidente de Lanzarote, Oswaldo Betancort, el presidente de la Cámara de Comercio, José Valle, y el director de Asuntos Europeos del Cabildo de Lanzarote, Luis Alvarado. 

“Para mí la ecotasa ha quedado en el pasado”, expuso el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, quien defendió que "la aprobación de un impuesto para revertir la llegada de turistas en la preservación de los espacios naturales no repercutiría en disminuir la inflación que sufre la población". 

Mientras tanto, José Valle, presidente de la Cámara, se mostró a favor de este impuesto. Así, indicó que apoyaría su aprobación “si somos capaces de convencer al turista de que eso es para preservar el destino al que vienen y que siga siendo su gran sitio de vacaciones y que necesitamos alguna ayuda complementaria”. Así pues, añadió que “tenemos muchas armas para convencer” a los visitantes de pagar ese impuesto. “Hay que ser valientes”, pero pidió “ser claros en los objetivos finales”.

La 6ª edicIón del Foro Global Sur ha estado patrocinado por Turismo Lanzarote, el Gobierno de Canarias, los Centros Arte, Cultura y Turismo, Cicar Lanzarote, MiHub y ha contado con la colaboración de la Cámara de Comercio de Lanzarote y con la coorganización de Lanzarote Media.

Video resumen FGS25