Ocio / Cultura

El Pavón emociona y llena el terrero de Tías en su XXVII Festival con música, baile y mensaje social

Con una impecable puesta en escena, ritmos canarios y latinoamericanos, y guiños a la inmigración, la Agrupación Musical El Pavón conquistó al público con un espectáculo vibrante y comprometido dirigido por Mel Reyes

El Pavón emociona y llena el terrero de Tías en su XXVII Festival con música, baile y mensaje social

La Agrupación Musical El Pavón de Tías celebró la noche del pasado sábado el XXVII Festival en el terrero de lucha Ulpiano Rodríguez Pérez, con un lleno hasta la bandera, un público participativo y entregado arropando en todo el encuentro a los 30 componentes del grupo.

El Pavón un año más sorprendió con una puesta en escena impecable y en constante movimiento donde músicos, solistas y coros, dirigidos por el profesor Mel Reyes lo dieron todo dejando el listón muy alto. Esta edición la agrupación seleccionó un repertorio muy novedoso donde estuvieron presentes las canciones con raíz canaria como la folía, isa o malagueña las cuales se fueron entremezclando con canciones del otro lado del Atlántico con sus ritmos latinoamericanos. Además, estuvo también muy presente el tema de la inmigración que a Lanzarote y Canarias nos toca muy cercana con la llegada de hombres, mujeres y niños que buscan un futuro mejor y que a veces no logran su sueño perdiendo la vida durante la travesía.

La dirección de la Agrupación Musical El Pavón trabaja mucho y bien cada año para ofrecer a su público lo mejor contando para ello con profesionales músicos y solistas destacados en el panorama de la música tradicional y popular de las islas. En esta edición contaron con José Manuel Ramos y Víctor Batista, músicos sobradamente conocidos con un gran bagaje por su implicación en agrupaciones folclóricas y como solistas. Otros de los invitados fue Güicho Estévez, el hombre encargado de poner la chispa de humor entremezclada con la música consiguiendo poner al público en pie y cantar juntos una canción dedicada a la Agrupación Musical El Pavón. En una cita tan importante la parte instrumental cuenta con amigos profesionales como el guitarrista David León, Cielo Guzmán con la flauta travesera, Orlando Morales con trompeta y Javier Luzardo con el Saxo. 

El terrero de lucha cubierto con un tatami se convirtió en pista de baile donde cuatro parejas dirigidas por Víctor Brito fueron las encargadas de poner en escena los bailes tradicionales canarios dejando el espacio libre para que fuera ocupado por una pareja de argentinos sorprendiendo al público con cada una de sus coreografías.

Un año más la Agrupación Musical El Pavón con mucho trabajo y buen hacer consiguió el objetivo marcado recibiendo como premio los calurosos aplausos del público durante el festival.